Uso de Células Madre de Cordón Umbilical en Guatemala

Inicio 9 blog 9 Uso de Células Madre de Cordón Umbilical en Guatemala

Uno de los principales retos que deben enfrentar los médicos en la actualidad, es la provisión de terapias efectivas y seguras para tratar enfermedades del corazón, riñón, diabetes, y el cáncer. Por mucho tiempo la prescripción de medicamentos con la finalidad de aliviar, mas no curar, han sido la primera línea de tratamiento para este tipo de enfermedades. Por más de 20 años ha ido emergiendo poco a poco el uso de terapias y trasplantes de células madre adultas, para tratar enfermedades consideradas incurables. “Un hito puede lograr mantener vivas células madre en temperaturas de -196°c, siendo esto uno de los procesos de laboratorio más complejos existentes.”

En Guatemala, el 5 de septiembre del año 2006, “Stem Care”, a través de los Drs. Byron y Erwin Calgua, realizaron la primera criopreservación exitosa de células madre de cordón umbilical en el único laboratorio en Guatemala especializado en el tema. Con más de 13 años de experiencia en Stem Care, el equipo conformado por el Dr. Byron y Erwin Calgua, abren en la Consulta Externa de Hospital El Pilar la primera clínica en Guatemala dedicada exclusivamente a la consejería para el uso de células madre de cordón umbilical.

Dos años después, en el año 2008 los Drs. Calgua, coordinaron y prepararon las células madre de cordón umbilical que se aplicaron en el primer trasplante para tratar un problema del corazón. El proyecto es innovador y original, ofreciendo un servicio de alta calidad conformado por un equipo con la capacidad de guiar a los pacientes y médicos que están explorando el uso de terapias o trasplantes con células madre de cordón umbilical para tratar enfermedades con un abordaje distinto.

 

Por: Dr. Med. Erwin Humberto Calgua – Investigador Epidemiólogo Clínico

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...