Acudir a Emergencia en Tiempos de COVID-19

Inicio 9 blog 9 Acudir a Emergencia en Tiempos de COVID-19 ( Page )

¿Cómo identificar que necesitamos acudir a una sala de emergencias en tiempo de COVID-19?

Los casos de COVID-19 continúan presentándose, así mismo los reportes generados por otras eventualidades comunes que van desde caídas, accidentes o complicaciones derivadas por otras enfermedades. Por lo que, es fundamental diferenciar y acudir en el debido tiempo cuando se atraviesa por una emergencia que amerite una atención hospitalaria pronta y oportuna.

  • Fiebre mayor a 38º grados
  • Fuerte dolor en alguna parte del cuerpo que no se elimine con analgésicos
  • Sangrado que no para
  • Desmayo, mareos sin explicación
  • Golpes fuertes en cabeza o columna
  • Vómitos o diarrea persistente
  • Falta de aire
  • Confusión y/o no poder permanecer despierto
  • Dolor o presión en el pecho, en un brazo o en los dos, en el estómago, la espalda o la mandíbula. Falta de aire al respirar, náuseas o mareos pueden indicar que está sufriendo un ataque al corazón
  • Entumecimiento súbito, confusión, dolor de cabeza, dificultad para ver o caminar, podría ser un accidente cardiovascular
  • Si padece alguna enfermedad y tiene algunos síntomas no antes vistos

En el caso que usted crea haber contraído el COVID-19

Si ha estado en contacto con alguien que tenga diagnóstico positivo, o si ha visitado zonas afectadas y empieza a tener algunos de estos síntomas:

  • Fiebre
  • Tos
  • Falta de aire y dificultad para respirar
  • Escalofríos
  • Dolores musculares, cabeza o de garganta
  • Pérdida repentina del olfato o el gusto

Manejo en la sala de emergencias

Al momento de acudir al área de emergencias del Hospital El Pilar es importante mencionar que el paciente será movilizado e ingresado bajo un sistema de evaluación denominado como triaje, el cual consiste en clasificar la gravedad de salud que se presenta al llegar a urgencias, lo que permite definir la prioridad de la atención médica.  Una asistencia que se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

El sistema de evaluación, permite que los pacientes de menor seriedad pasen por unas consultas de emergencia provistas de equipos de alta tecnología, en donde el médico atiende de una forma ágil y eficaz. Los ingresados que revistan mayor gravedad se trasladan a unos cubículos para lo cual se tiene un cuarto de reanimación que cuenta con una lámpara cielítica, carro de paro completamente equipado, un método de tubos neumáticos hospitalarios los cuales reducen la logística en la entrega de medicamentos.

La emergencia está separada de los otros ambientes, para atender a toda persona con problema infeccioso de la vía respiratoria, en caso sea un paciente sospechoso o confirmado con COVID-19, con la intención de concentrar este tipo de patología en un solo lugar. En esta área aislada, el personal médico y paramédico, toma todas las medidas de precaución necesarias.

Lab & Go

Por otro lado, para brindar un servicio integral en los casos de sospechas de Coronavirus y para aquellas personas que requieran realizar pruebas rápidas de laboratorio, Hospital El Pilar habilitó un área aislada, Lab&Go la cual consiste que desde el automóvil le tomen el examen, con barreras de bioseguridad, en un espacio externo debidamente adecuada y materiales descartables, con previa cita para mayor comodidad. Se realiza PCR RÁPIDO con resultados en 4 horas, RT-PCR en 24 horas y ANTÍGENO en 3 horas.

Acciones que vienen a fortalecer las medidas de prevención, así como reducción de contagio en sus instalaciones y procedimientos para la tranquilidad de los pacientes.

Lo Más Leído

Un deportista de corazón

Un deportista de corazón

Enrique Blas es un atleta de alto rendimiento que ha dedicado su vida al deporte de la pelota vasca, más conocido como frontón, originario de España. Ha participado en dos campeonatos mundiales –uno en 2006, en México, donde ganó el 5º lugar– y en un Juego...

“El Pilar es mi lugar seguro”

“El Pilar es mi lugar seguro”

La historia de Beatriz, socia de la Asociación Española de Beneficencia  Beatriz nació el 16 de febrero de 1984 en el Hospital El Pilar y dio a luz a su hijo 18 años después en el mismo lugar. Y desde ese momento, donde su vida como la conocía habría acabado, El Pilar...

“Esa persona no se puede morir en mi turno”

“Esa persona no se puede morir en mi turno”

La motivación diaria de una enfermera De todos nuestros órganos el corazón es el único indispensable. ¿Y si el corazón de una persona por un momento estuviera en tus manos? Rebeca Guamuch es enfermera desde hace seis años y ama su trabajo como técnico de cardiología...

¿Cómo impacta La Bene en la vida de un español?

¿Cómo impacta La Bene en la vida de un español?

Pedro Marcet, nacido en Villa Real, España, tocó tierra guatemalteca a sus 25 años. Poco después, en 1988, tuvo su primer trabajo como Gerente de la Asociación Española de Beneficencia, lo que lo llevó por lógica a formar parte de La Bene como socio. Desde ese momento...

“Tumor, ya no estás ahí”

“Tumor, ya no estás ahí”

La historia de Claudia, sobreviviente de cáncer de mama El diagnóstico de cáncer siempre te mueve el piso —dice Claudia Muñoz, esposa y mamá de dos hijas. Claudia fue diagnosticada con cáncer de mama a sus 47 años, cuando en diciembre del 2021 se realizó un chequeo de...