Cirugía Bariátrica

Inicio 9 blog 9 Cirugía Bariátrica

EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA

Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes que consultan al médico debido a problemas de exceso de peso tiene relación con la posibilidad de recurrir a la cirugía para el manejo del sobrepeso y la obesidad.

En este sentido, es importante reconocer que existen indicaciones para la misma, básicamente relacionadas con la presencia de:  Índice de masa corporal mayor a 35 kg/m2 con presencia de comorbilidades (diabetes mellitus, por ejemplo) y/o Índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2 (obesidad mórbida o extrema).  Estas indicaciones han ido cambiando a través del tiempo, y la tendencia actual es considerar esta opción en pacientes con índices de masa corporal un poco mas bajo y a edades más tempranas, aunque esto es aún controversial.

Al hablar de cirugía “metabólica” nos estamos refiriendo específicamente a la cirugía de bypass gástrico en Y de Roux y a la gastrectomía en manga (manga gástrica).

Los datos más recientes de evaluación de los efectos a largo plazo de los pacientes reportan que dichas intervenciones son superiores a el tratamiento médico intensivo en lograr remisión de la diabetes mellitus en los pacientes que la presentaban y en el manejo de la obesidad.

También se han documentado diferencias significativas con relación a dolor corporal, fatiga, energía, y las percepciones generales de la situación de salud entre los pacientes sometidos a cirugía metabólica versus los que fueron tratados solamente con medicamentos y modificación del estilo de vida.

¿Quiere decir esto que entonces no hay que promover una dieta balanceada y saludable, y cambios en el estilo de vida como la base para mejorar las condiciones de salud de los pacientes?

¿o que todos los pacientes deben ser derivados a manejo quirúrgico para el tratamiento de la obesidad?

Definitivamente no.  Debe más bien considerarse a la cirugía metabólica como parte del arsenal terapéutico disponible, y de acuerdo al contexto clínico individual de cada caso, sugerir la mejor conducta para cada caso.

Para más información, es importante que te acerques a tu médico de confianza para que te oriente de manera personalizada.

 

Dr. Juan Pablo Moreira Diaz

Médico Internista y Endocrinólogo

 

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...