Cuidados y síntomas de alarma segundo trimestre de embarazo

Inicio 9 blog 9 Cuidados y síntomas de alarma segundo trimestre de embarazo

El segundo trimestre se caracteriza por mayor tranquilidad, ya que es probable que las náuseas hayan desparecido, eso te permitirá sentirte más cómoda y mejorar tu estado nutricional, si hubo pérdida de peso en el primer trimestre.  Aún el bebé no pesa lo suficiente para causarte mayor incomodidad lo que permite continuar con tus actividades, y observas emocionada como ha crecido tu abdomen.

 

  • Cualquier síntoma como dolor o hemorragia, dificultad o dolor para orinar, coméntale a tu médico.
  • Debes continuar tu vida tranquila y normal, si no presentas ningún tipo de riesgo. El embarazo no es una enfermedad, es una etapa normal o un proceso fisiológico en nuestra vida, incluye la necesidad de adaptación de cada órgano, y además, un proceso de adaptación emocional.
  • Continúa con los buenos hábitos en todos los aspectos, alimentación, hidratación y tu salud emocional, positiva, tranquila. Adopta estos nuevos y saludable hábitos como parte de tu vida.
  • Identifica tempranamente infecciones vaginales, ya que se pueden asociar a parto prematuro o infecciones del recién nacido, observa cualquier secreción vaginal de color amarilla, verde, gris o aspecto de queso, asociado a prurito vaginal o ardor.
  • Asimismo, realiza ejercicios, nada que te exponga a traumas o golpes en el estómago. Si eres una mama deportista, acostumbrada a una rutina, continúala. Y si no lo eres,  inicia a caminar, trotar o natación. Recuerda los beneficios de la natación, un deporte muy completo, mejorará tu circulación, relajará tu espalda y no hay riesgo de golpes, ni caídas, o daño a tus articulaciones. Los aeróbicos acuáticos son excelentes.
  • Las relaciones sexuales no están prohibidas, a menos que nosotros de médicos te lo mencionemos por alguna razón específica, como en el caso de riesgo de aborto. Deberás ir modificándolas conforme crece el abdomen, a fin de que los dos se sientan cómodos, optando por diferentes posiciones.  El deseo sexual es probable que disminuya, toda tu atención estará centrada en este nuevo proceso, en esta emoción que late en ti.
  • Empieza desde ya los ejercicios de Kegel, ejercicios para preparar el piso pélvico o grupo de músculos que sostiene útero y vejiga, con la finalidad de prevenir incontinencia en etapas más avanzadas de la vida.
  • Utiliza bloqueador solar, recuerda que el embarazo predispone a manchas en la piel de tu rosto o el llamado “Melasma o Cloasma de embarazo”.
  • Aumenta el consumo de agua potable y fibra para prevenir anormalidades en el tránsito intestinal, los cambios del embarazo y sus hormonas te predisponen a estreñimiento, lo cual es normal, pero puedes prevenir con buenos hábitos de hidratación y alimentación alta en fibra.
  • Previene desde ya estrías abdominales, recuerda que también las puedes observar en otras áreas como mamás, muslos, brazos, te ayudará la buena hidratación y crema hidratantes.
  • Acude a tu evaluación dental, el embarazo no es una contraindicación, ya que cualquier complicación o caries inadvertidas se ha comprobado que se asocia a parto prematuro.

Karen Abularach

Ginecología y obstetricia

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...