Síntomas de alarma primer trimestre

Inicio 9 blog 9 Síntomas de alarma primer trimestre

Hemorragia Vaginal

 En el momento de la implantación de la gestación en el útero es posible observar un leve sangrado vaginal. El óvulo es fecundado por el espermatozoide a nivel de las trompas de Falopio. Ya unidos, dividiéndose en más células, e intercambiando todo el material genético, viajarán desde las trompas de Falopio hasta el interior del útero y se adherirán o implantarán en el interior del endometrio, este es el tejido que recubre el interior del útero. En ese momento habrá rotura de vasos sanguíneos, lo que ocasiona el  sangrado, no todas las embarazadas lo presentarán, solo un tercio de las pacientes o menos.  Sin embargo, si lo llegas a presentar debes consultar, ya que como paciente puede que no identifiques cual sea la causa de la hemorragia y que no se trate de este tipo de hemorragia.  Así que debes consultar en cualquier caso de hemorragia. La implantación ocurre 6 a 7 días después de la fecundación. Otras causas de hemorragia se tomarán como amenaza de aborto, y debes ser evaluada clínicamente, y mediante ultrasonido.

 

Dolor Abdominal

Existen demasiadas causas de dolor abdominal como para hacerte una lista que no viene al caso, lo importante es que te encuentres consciente de que si presentas dolor abdominal tienes que consultar. Es muy importante que identifiques si el dolor se encuentra acompañado de otro síntoma, como: fiebre, diarrea, estreñimiento, hemorragia, náuseas y vómitos, dificultad o dolor para orinar, flujo vaginal. En las primeras semanas del embarazo la mayoría de pacientes refiere un dolor tipo cólico menstrual de intensidad leve, este corresponde a los cambios y adaptaciones del útero al embarazo.

 

Náuseas y Vómitos

 son uno de los síntomas más frecuentes del embarazo, afectan entre 75 a 80% de todas las embarazadas.   Se cree que se deben a los valores elevados de la hormona del embarazo. Existen medicamentos para disminuir los síntomas y además puedes  llevar a cabo ciertas indicaciones para evitarlos. Nos preocuparemos cuando no alivian a pesar del tratamiento, y no te sea posible retener ningún tiempo de comida, esto ocasionará deshidratación y pérdida de peso importante y habrá que aliviar los síntomas con medicamentos intravenosos e hidratación por medio de soluciones también intravenosas.

 

Karen Abularach

Ginecología y obstetricia

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...