Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Inicio 9 blog 9 Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión. ( Page )

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de la articulación con la ventaja de ser menos agresiva, teniendo buenos resultados con menos complicaciones y una recuperación temprana.

La artroscopia de cadera es un procedimiento quirúrgico que ya tiene más de 90 años de haber sido descrita, pero en los últimos 20 los expertos en el área se han dedicado a perfeccionar la técnica volviéndola segura y reproducible 

Vector plantilla de diseño de fondo de ilustración del día mundial de la radiología

La intención de este procedimiento es tratar precozmente las lesiones de cadera antes que lleven a un desgaste del cartílago que es a lo que llamamos “artrosis”. La artrosis es una condición irreversible, dolorosa y que provoca una mala calidad de vida para el paciente. El tratamiento definitivo para la artrosis de cadera es el reemplazo de la articulación con una prótesis.

¿Qué podemos tratar con la artroscopia de cadera?

Con el avance de la tecnología, el instrumental también evoluciona por lo que las indicaciones para el uso de este procedimiento han incrementado. El padecimiento más común tratado por la artroscopia de cadera es el pinzamiento de cadera que suele ser provocado por una anatomía anormal de la cabeza del fémur (CAM) y/o del acetábulo (PINCER) que lastima el cartílago y el ligamento de la cadera llamado labrum (fig. 2). Esto le provoca al paciente un dolor punzante a nivel inguinal al hacer una sentadilla, estar sentado por tiempo prolongado o simplemente al flexionar la cadera. Suele presentarse desde la adolescencia hasta el adulto que se encuentra físicamente activo.  

Vector inyección en la articulación de la cadera

Otras indicaciones de la artroscopia de cadera:

  • Lesiones localizadas del cartílago
  • Bursitis
  • Lesiones del tendón del glúteo
  • Síndrome del piriforme
  • Displasia de cadera
  • Otros pinzamientos (isquiofemoral o subespinal)

 

¿Cómo se hace una artroscopia de cadera?

El procedimiento se realiza con anestesia epidural o general para tener una adecuada relajación del cuerpo. Se posiciona al paciente en una mesa especial para poder dar tracción a la cadera y con eso poder entrar al espacio entre el fémur y el acetábulo. (Fig 3). Luego se realizan las pequeñas incisiones para poder trabajar el área de la lesión.

Al finalizar el paciente pasa a recuperación para control del dolor y suele irse de a casa el mismo día o al día siguiente dependiendo del tratamiento. El dolor se controla adecuadamente con medicación oral en casa.

¿Qué tiempo de recuperación y resultado me espera?

El tiempo de recuperación dependerá de condición tratada mediante la artroscopia. En la gran mayoría general el dolor es tolerable y permite caminar al día siguiente. Todos llevarán un programa de rehabilitación personalizados que deberán cumplir entre de los primeros meses. Los pacientes tratados por artroscopia mejoran su calidad de vida significativamente comparado con los pacientes no tratados con cirugía.

El éxito la artroscopia de cadera está relacionada con la experiencia del cirujano y que el paciente tratado cumpla con sus indicaciones para una adecuada recuperación para regreso a su actividad física.

 

Dr. Carlos  Arriaza

Ortopedia y Traumatología / Cirugía Articular y Preservación de Cadera

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...

Un deportista de corazón

Un deportista de corazón

Enrique Blas es un atleta de alto rendimiento que ha dedicado su vida al deporte de la pelota vasca, más conocido como frontón, originario de España. Ha participado en dos campeonatos mundiales –uno en 2006, en México, donde ganó el 5º lugar– y en un Juego...