VPH en hombres: Un llamado a la acción

En esta fecha, honramos la fortaleza y valentía de los niños con cáncer y sus familias.

¿Sabías que 8 de cada 10 personas sexualmente activas, tanto hombres como mujeres, se infectarán con el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida?

El VPH es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial, y hasta el 80% de la población sexualmente activa lo contraerá en algún momento. Aunque la mayoría no experimenta síntomas ni consecuencias graves, es importante estar informado y tomar medidas preventivas.

Aunque el VPH se ha asociado principalmente con el cáncer de cuello uterino en las mujeres, en los últimos años ha aumentado su incidencia en los hombres, quienes, al estar menos informados sobre prevención, consulta y vacunación, suelen transmitirlo sin saberlo. Según la Dra. Karen Abularach, ginecóloga, muchos hombres solo se enteran de la vacuna contra el VPH cuando sus parejas, después de realizar sus chequeos ginecológicos anuales, les informan sobre ella. Esto resalta la importancia de crear conciencia sobre el VPH en la población masculina.

La vacunación contra el VPH se recomienda entre los 9 y los 26 años, y actualmente, la población infantil puede ser vacunada si los padren reciben la orientación adecuada de su pediatra. Es fundamental desestigmatizar la vacunación contra este virus, ya que no debe ser vista solo como una medida para quienes ya han iniciado su vida sexual. De hecho, esperar a ese momento puede aumentar el riesgo de transmisión del VPH.

Entre los principales factores de riesgo para la transmisión de este virus se incluyen:

  • Inicio temprano de la vida sexual.
  • Múltiples parejas sexuales.
  • Falta de protección durante las relaciones sexuales.
  • Relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
  • Tener un sistema inmunológico debilitado.
  • No estar vacunado contra el VPH.

Promover la vacunación antes de la exposición al virus es clave para reducir su propagación y prevenir sus consecuencias a largo plazo.

Aunque el VPH puede ser asintomático en muchas personas, uno de los signos de alarma más comunes en los hombres es la aparición de verrugas genitales. Estas pequeñas protuberancias pueden ser incómodas y, en algunos casos, dolorosas. Sin embargo, lo más preocupante es que los hombres pueden ser portadores del virus y transmitirlo sin saberlo, ya que no siempre se presentan síntomas evidentes.

La falta de concientización sobre el VPH en los hombres ha generado que muchos no busquen atención médica ni realicen cheques rutinarios. Es crucial que, al igual que las mujeres, los hombres se sometan a un chequeo general anual con un médico de confianza, ya sea un médico general o un urólogo, especialmente si presentan signos sospechosos, como las verrugas genitales, dolor o cambios en la piel del área genital.

El Día Mundial de la Concientización sobre el VPH es una excelente oportunidad para recordar que este virus no discrimina géneros y que su prevención y tratamiento deben ser una prioridad para todos. Fomentar la información, la educación y la vacunación tanto en hombres como en mujeres no solo ayudará a prevenir enfermedades como el cáncer de cuello uterino, sino también el cáncer de pene, la faringe y otros problemas de salud relacionados con el VPH.

Es momento de que la población masculina tome conciencia de su papel en la prevención y transmisión de este virus. La clave está en prevenir, educar y cuidar la salud de todos.

Más entradas