Endometriosis: La enfermedad invisible que afecta a miles de mujeres

Cuando el dolor se normaliza, la endometriosis avanza: conocerla es el primer paso para detenerla.

La endometriosis es una enfermedad que ha existido por mucho tiempo, pero lamentablemente, no ha sido diagnosticada adecuadamente en muchas pacientes, o ha sido diagnosticada en etapas avanzadas, cuando ya ha causado daño significativo. A pesar de que esta enfermedad afecta a una gran cantidad de mujeres, muchas no conocen su existencia o no logran identificarla a tiempo.

La endometriosis se caracteriza por la presencia de células endometriales (tejido que normalmente recubre el interior del útero) fuera de este. Estas células se implantan en diferentes partes del cuerpo, como la pelvis, vejiga, uréteres, intestinos, y en algunos casos, cerca de órganos como el hígado, el diafragma o la caja torácica. Esta diseminación del tejido fuera del útero causa inflamación y dolor en las áreas afectadas, lo que genera los síntomas típicos de la enfermedad.

Teorías sobre el origen de la endometriosis

Según el Dr. Javier Cancinos, ginecólogo y obstetra, existen varias teorías que intentan explicar cómo ocurre esta condición:

  1. Menstruación retrógrada: Una de las teorías más conocidas sugiere que, durante la menstruación, parte del tejido endometrial no sale completamente por la vagina, sino que retrocede por las trompas de Falopio hacia la cavidad abdominal. Estas células endometriales se quedan pegadas en otras áreas del cuerpo, donde siguen funcionando de la misma manera que en el útero, produciendo inflamación cada mes, lo que causa dolor.
  2. Teoría de metaplasia celómica: Otra teoría plantea que en la cavidad abdominal existen células madre que tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células, incluyendo las células endometriales. Esto podría explicar por qué algunas mujeres sin útero también pueden presentar endometriosis.
  3. Diseminación por vía sanguínea: También se ha propuesto que las células endometriales pueden llegar al torrente sanguíneo y diseminarse a diferentes partes del cuerpo, provocando la enfermedad en sitios alejados del útero.

Síntomas de la endometriosis

Entre los síntomas caraterísticos de esta enfermedad se encuentran:

  • Dolor intenso y punzante, presentado de manera aguda durante la menstruación, aunque también podría manifestarse fuera del ciclo menstrual.
  • Diarrea o estreñimiento durante la menstruación.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor al orinar y defecar.
  • Fatiga.
  • Infertilidad

«La endometriosis sería el secreto mejor guardado a plena vista; los síntomas están presentes, pero las mujeres suelen consultar a más de seis médicos antes de recibir un diagnóstico certero», asegura el Dr. Cancinos. Además, el especialista destaca que el principal obstáculo para un diagnóstico temprano es la normalización del dolor, sumado a la falta de conciencia sobre una enfermedad que afecta hasta al 10% de la población femenina.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo a tener en cuenta para desarrollar esta enfermedad incluyen:

  • Historial hereditario.
  • Bajo peso al nacer o anomalías müllerianas.
  • Bajo índice de masa corporal en la niñez y adolescencia.
  • Sensibilidad al sol.
  • Menstruación temprana.
  • Menstruaciones abundantes.
  • Ciclos menstruales cortos. Tener ciclos menstruales con menos de 24 días de diferencia entre cada uno.
  • Dieta: Las pacientes que consumen grandes cantidades de harinas procesadas, carbohidratos refinados y carne roja también pueden estar más expuestas al desarrollo de la enfermedad.

El tratamiento de la endometriosis dependerá de varios factores, incluyendo el grado de la enfermedad, los síntomas presentes y los objetivos de la paciente. Al momento de diagnosticarla, se considerará la extensión de la enfermedad y las preferencias de la paciente, como su deseo de tener hijos, el manejo del dolor y la calidad de vida. El tratamiento puede variar desde opciones médicas, como anticonceptivos o tratamientos hormonales, hasta intervenciones quirúrgicas en casos más graves.

Endometriosis y su Impacto en la Fertilidad

Para el Dr. Cancinos la mujer que padece de endometriosis no es infértil, tiene una dificultad para quedar embarazada que puede resolverse siempre y cuando se aborde la endometriosis. La endometriosis afecta la fertilidad porque el tejido endometrial que crece fuera del útero puede interferir con el funcionamiento normal de los órganos reproductivos.

“Hasta un 50% de las mujeres que tienen problemas de fertilidad podrían tener endometriosis”.

En estos casos, el trabajo multidisciplinario entre el ginecólogo y el infertólogo es fundamental para ofrecer a la paciente un tratamiento integral que esté alineado con sus objetivos. Cuando el tratamiento se centra en aliviar el dolor de la endometriosis sin la intención de concebir, la opción estándar suele ser la cirugía, ya que puede ayudar a reducir la inflamación y las adherencias.

Sin embargo, cuando la paciente tiene como prioridad quedar embarazada, lo ideal es retrasar el tratamiento quirúrgico. Esto se debe a que la cirugía no siempre mejora la fertilidad y, en algunos casos, puede incluso disminuir la reserva de folículos ováricos, afectando las posibilidades de embarazo. Por eso, en estos casos, el enfoque inicial suele ser el manejo médico, como los tratamientos hormonales, para optimizar la fertilidad antes de considerar la cirugía.

La endometriosis no solo afecta la salud física de las mujeres, sino que también tiene un impacto significativo en su vida sexual y emocional. Esta enfermedad puede causar dolor intenso durante las relaciones sexuales debido a que el tejido endometrial, que se encuentra fuera del útero, se implanta en áreas cercanas a una red nerviosa, especialmente detrás del útero. Cuando estas áreas se inflaman, los nervios se irritan, lo que provoca dolor. Este dolor no debe ser ignorado, ya que no es una parte normal de la vida sexual, y es fundamental buscar la orientación de un ginecólogo para obtener un diagnóstico adecuado. En algunos casos, las lesiones pueden ser tan problemáticas que la cirugía se vuelve un componente importante del tratamiento.

Además del dolor físico, la endometriosis puede afectar la calidad de vida de las mujeres, generando preocupaciones constantes que interfieren con su bienestar emocional y su intimidad con la pareja. El enfoque multidisciplinario es esencial para mejorar la vida sexual de las pacientes, incluyendo el manejo de la dieta, tratamientos hormonales, cirugía y terapias físicas como la rehabilitación del piso pélvico. También es crucial considerar la atención psicológica o de pareja, ya que la salud emocional juega un papel fundamental en la manera en que las mujeres enfrentan los desafíos de la endometriosis y sus efectos en la sexualidad. La intervención psicológica puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la comunicación en la pareja y promover una mejor adaptación a las dificultades que esta enfermedad implica.

         

Toma acción antes de que las cosas se compliquen. Agenda tu cita al 2420-0000 para que el Dr. Cancinos te realice una evaluación de endometriosis.

Más entradas