La cirugía de columna ha avanzado significativamente gracias a la incorporación de tecnología de vanguardia, como la navegación quirúrgica asistida por computadora, la cirugía robótica y el neuromonitoreo transoperatorio. Sin embargo, el factor clave sigue siendo la experiencia del cirujano, quien combina sus habilidades con estas herramientas para lograr procedimientos más precisos y seguros.
Navegación y planificación quirúrgica asistida por computadora #
En Guatemala, existen sistemas de navegación especializados que permiten la reconstrucción 3D de la columna para guiar la colocación de tornillos con máxima precisión. Este software ayuda a reducir los riesgos y mejorar la exactitud del procedimiento, pero la destreza del cirujano sigue siendo el elemento principal en el éxito de la operación.
Neuromonitoreo transoperatorio #
Es un sistema que protege la integridad del sistema nervioso alertando de posibles daños antes que ocurran. Actúa como una torre de control, registrando la actividad nerviosa para evitar daños al introducir tornillos o manipular estructuras sensibles como la médula espinal y las raíces nerviosas.
Experiencia del cirujano #
Si bien la tecnología ha revolucionado la cirugía de columna, sigue siendo un complemento del conocimiento y la destreza del neurocirujano. Un equipo humano altamente capacitado y actualizado es fundamental para el éxito del procedimiento. La tecnología proporciona herramientas de precisión, pero es la experiencia médica la que garantiza que cada intervención se realice de manera segura y efectiva.
En palabras del Dr. Julio Pozuelos, neurocirujano, la combinación de tecnología avanzada y experiencia quirúrgica aumenta significativamente la tasa de éxito de las cirugías de columna, brindando a los pacientes una mejor calidad de vida.