El cáncer de mama es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres alrededor del mundo. En Hospital El Pilar, nos comprometemos a brindar atención integral y especializada a las pacientes diagnosticadas con esta enfermedad. Desde la detección temprana hasta el tratamiento y seguimiento, nuestro objetivo es ofrecer un enfoque humano, eficaz y respaldado por tecnología de vanguardia.
Somos una institución comprometida con tu salud y por eso nuestros profesionales quieren contarte qué es el cáncer de mama, cómo se detecta, los factores de riesgo y cómo podemos ayudarte a enfrentar esta enfermedad con el mejor tratamiento disponible.
¿Qué es el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama se origina cuando las células en el tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor. Aunque los tumores iniciales son muy pequeños y no producen síntomas, es crucial detectarlos lo antes posible. El cáncer de mama tiene la capacidad de expandirse a otras partes del cuerpo, por lo que es importante identificarlo a tiempo para iniciar el tratamiento adecuado.
¿Cómo se presenta el cáncer de mama?
Los primeros signos del cáncer de mama pueden ser difíciles de detectar, ya que los tumores en sus etapas iniciales son muy pequeños. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:
- Masa no dolorosa: en la mayoría de los casos, el cáncer de mama se presenta como un bulto o masa en el seno.
- Cambios en la piel: como engrosamiento de la piel con aspecto de cáscara de naranja.
- Alteraciones en el pezón: retracción, secreción o anomalías en el pezón.
- Deformidad en la mama: cambios en la forma o tamaño de la mama.
Tipos de cáncer de mama
Existen diferentes tipos de cáncer de mama, pero los dos más comunes son:
- Carcinoma ductal: es el tipo más frecuente y comienza en los conductos que transportan la leche desde la mama hasta el pezón.
- Carcinoma lobulillar: se origina en los lobulillos, las glándulas de la mama que producen leche materna.
Factores de riesgo del cáncer de mama
Uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de mama es la falta de tamizaje. Muchas mujeres, ya sea por desconocimiento o temor, no se realizan chequeos anuales, lo que puede retrasar la detección de lesiones.
Otros factores de riesgo incluyen:
- Historia familiar: mujeres con antecedentes de cáncer de mama en familiares directos tienen un mayor riesgo de desarrollarlo.
- Genes BRCA1 y BRCA2: mutaciones en estos genes aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres y hombres.
¿Cómo se detecta el cáncer de mama?
La detección temprana es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. El autoexamen mensual, junto con mamografías y exámenes clínicos anuales por un médico especializado, son las formas más efectivas de detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas. También se utilizan resonancias magnéticas en casos especiales y biopsias para confirmar el diagnóstico.
Métodos de detección:
- Autoexamen de mama: realizado una vez al mes, entre 7 y 10 días después de la menstruación. En mujeres postmenopáusicas, se debe fijar una fecha mensual.
- Mamografía: es el principal examen para detectar el cáncer de mama. Aunque es altamente sensible (63-98 %), en mujeres con mamas densas se recomienda combinarlo con ultrasonido.
- Examen clínico: realizado anualmente por un médico a partir de los 20 años y mamografía a partir de los 40 años.
Tratamiento del cáncer de mama en el Hospital El Pilar
En Hospital El Pilar, ofrecemos un enfoque integral en el tratamiento del cáncer de mama, que incluye cirugía, quimioterapia, radioterapia y apoyo emocional.
1. Cirugía
La cirugía es uno de los principales métodos para tratar el cáncer de mama. Dependiendo de la etapa y tipo de cáncer, se pueden realizar procedimientos como:
- Mastectomía: extirpación de la mama afectada.
- Cirugía conservadora de mama: donde solo se extirpa el tumor, preservando la mayor cantidad de tejido mamario posible.
2. Quimioterapia
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerígenas. Este tratamiento puede ser administrado antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la operación para eliminar cualquier célula cancerosa restante.
3. Radioterapia
La radioterapia utiliza radiación de alta energía para eliminar las células cancerígenas o reducir el tamaño de los tumores. Es especialmente útil después de la cirugía para tratar áreas donde el cáncer podría haber quedado.
4. Apoyo emocional y psicológico
Entendemos que el cáncer de mama afecta no solo el cuerpo, sino también la mente. Por eso, ofrecemos apoyo psicológico durante todo el tratamiento, con psicólogos y trabajadores sociales que ayudan a las pacientes y sus familias a lidiar con el estrés, la ansiedad y las emociones que surgen durante el proceso.
5. Rehabilitación y cuidados paliativos
Para los pacientes con cáncer avanzado, ofrecemos cuidados paliativos para asegurar que reciban el mayor confort posible. Además, ofrecemos programas de rehabilitación para aquellos que hayan superado el tratamiento activo.
Prevención del cáncer de mama
La prevención del cáncer de mama es posible adoptando hábitos saludables, como:
- Evitar la obesidad y mantener un peso saludable.
- Realizar actividad física regularmente.
- Limitar el consumo de alcohol y no fumar.
- Dar lactancia materna, lo que puede reducir el riesgo de cáncer de mama.
Según estudios, el 80-90 % de los casos detectados tempranamente pueden ser curados, lo que hace que la detección temprana sea fundamental.

Hospital El Pilar te acompaña en el tratamiento del cáncer de mama
En Hospital El Pilar, ofrecemos una atención integral y personalizada para las pacientes con cáncer de mama. Nuestra Unidad de Oncología cuenta con tecnología avanzada, un equipo de oncólogos especializados y un enfoque humanizado que cuida tanto el cuerpo como el bienestar emocional de nuestros pacientes. Si necesitas más información sobre nuestros servicios de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, puedes contactar con nuestros profesionales. Y si quieres conocer más sobre cómo cuidar tu salud, puedes seguir leyendo nuestro blog. Tu salud es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarte en cada paso de tu camino hacia la recuperación.
Preguntas frecuentes (FAQs)
El cáncer de mama se desarrolla cuando las células en el tejido mamario crecen de manera descontrolada, formando un tumor. Aunque los tumores iniciales suelen ser pequeños y no presentan síntomas, su detección temprana es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y evitar que se diseminen a otras partes del cuerpo.
Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, la falta de tamizaje regular y ciertos factores hormonales. Mantenerse al día con las mamografías y los exámenes médicos puede ayudar a identificar el cáncer de mama en etapas tempranas.
El cáncer de mama se detecta mediante el autoexamen mensual, mamografías anuales y exámenes clínicos realizados por un médico especializado. En mujeres con mamas densas, se puede recomendar combinar mamografías con ultrasonidos o resonancias magnéticas para una mejor precisión.
El tratamiento para el cáncer de mama puede incluir cirugía (como mastectomía o cirugía conservadora), quimioterapia, radioterapia y apoyo emocional. El tipo de tratamiento depende de la etapa y el tipo de cáncer, y cada caso es tratado de manera integral y personalizada.
El Hospital El Pilar ofrece apoyo psicológico durante todo el tratamiento del cáncer de mama. Un equipo de psicólogos y trabajadores sociales está disponible para ayudar a las pacientes y sus familias a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones asociadas con la enfermedad.
La prevención del cáncer de mama incluye adoptar hábitos saludables como mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y amamantar. Además, la detección temprana mediante exámenes regulares es clave para reducir los riesgos.
Cuando el cáncer de mama se detecta en sus primeras etapas, hasta un 80-90 % de los casos pueden ser curados. La detección temprana es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento y mejorar la calidad de vida de las pacientes.