Unidad de Cardiología

El objetivo del departamento de cardiología es tener un amplio sentido de compromiso y responsabilidad, elevado nivel de profesionalismo, ética y sentido humano. La unidad de cardiología dispone de un equipo conjunto de profesionales especializados y con una gran experiencia en las diferentes ramas que incluyen cardiólogos, cardiólogos intervencionistas, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos cardiovasculares, cardiólogos intensivistas y cardiólogos especialistas en imagen cardiovascular
Contamos con la mejor tecnología para realizar procedimientos mínimamente invasivos, como lo son los cateterismos cardíacos, donde se puede realizar ultrasonido intracoronario y guía de presión para valorar la fisiología coronaria. En el último mes se han realizado dos procedimientos novedosos como lo es la rotablación conocida como angioplastia compleja y el cambio de la válvula aórtica por medio de catéteres sin realizar cirugía a corazón abierto (TAVR por sus siglas en inglés).

Horario de atención

Lunes a viernes: 8:00am – 5:00pm / Sábado: 8:00am – 12:00pm

Servicios que ofrecemos

Consulta con un especialista

Principales afecciones de esta especialidad como son: hipertensión arterial, estudio de dolor torácico, palpitaciones, mareo o pérdida del conocimiento, angina de pecho o enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de las arterias del corazón), enfermedad de las válvulas del corazón, etc.

Unidad de falla cardiaca

La primera en Guatemala compuesta por un equipo multidisciplinar que se encarga del estudio y tratamiento protocolizado de esta afectación cardiaca, cuenta con enfermera especializada que realiza un plan educativo para que el paciente conozca su enfermedad.

Sala de Hemodinamia

Lugar donde realizan procedimientos de cardiología que requiere uso de rayos X (ej. cateterismo cardiaco, implante de marcapasos, etc.).

Cirugía cardiovascular

Revascularización coronaria con bypass, recambio valvular, reparación valvular, cirugía de aorta, cirugía de cardiopatía congénitas.

Atención de urgencias las 24 horas del día

Contamos con Código de atención urgente del Infarto Agudo de Miocardio (con cateterismo urgente para angioplastia primaria) donde es fundamental el tratamiento precoz para salvar tejido cardiaco.

Unidad de diagnóstico por imagen no invasivo

Para el diagnóstico precoz no invasivo de pacientes con riesgo cardiovascular y seguimiento de pacientes con enfermedad conocida mediante ecocardiografía-doppler cardiaco y tomografía cardiaca.

Hospitalización convencional y cuidados intensivo.

Control y prevención de los factores de riesgo cardiovascular

Atención personalizada

Personal especializado

Instalaciones de calidad

Estudios y tratamientos invasivos

Estudios clínicos

  • Electrocardiograma.
  • Ecocardiograma transtorácico y transesofágico con tecnología 4D .
  • Prueba de esfuerzo en banda sin fin .
  • Presentarse al Laboratorio Clínico a las 7:00 a.m.
  • Monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA).
  • Holter del ritmo cardiaco de 24 hrs, 48 hrs y 72 hrs.
  • Ecocardiograma de estrés en banda y Ecocardiograma de estrés farmacológico.
  • Ecocardiograma con burbujas.
  • Ecocardiograma con Strain.
  • Ecocardiograma pediátrico.
  • Tomografía cardiaca y coronaria.

Estudios y tratamientos invasivos

  • Cateterismo cardiaco, coronariografía e implante de stents coronarios.
  • Abordaje de enfermedad coronaria compleja por catéter: ecografía intravascular coronaria (IVUS), rotablación de lesiones calcificadas.
  • Ablación con alcohol septal en miocardiopatía hipertrófica .
  • Implante de prótesis aórtica por catéter (TAVI o TAVR por sus siglas en inglés).
  • Colocación de marcapasos transitorios.
  • Implante de marcapasos permanentes.
  • Implante de Cardiodesfibrilador automático implantableo.
  • Implante de terapia de resincronización cardiaca para pacientes con insuficiencia cardiaca.
  • Cirugía cardiovascular: revascularización coronaria con bypass, recambio valvular, reparación valvular, cirugía de aorta, cirugía de cardiopatía congénitas.

Programa de Rehabilitación Cardíaca

Programa interdisciplinario en el que se fortalece el fitness cardiaco, se controlan los factores de riesgo cardiovascular y se reincorpora a los pacientes a un estilo de vida más cardiosaludable. El programa va dirigido a pacientes con enfermedades cardiovasculares y pacientes que no tienen una enfermedad cardiovascular diagnosticada pero sí factores de riesgo que ameriten ser controlados antes del desarrollo de la enfermedad. 

Los componentes son: 

  • Prescripción y supervisión presencial del entrenamiento físico concurrente (aeróbico y de resistencia) por un cardiólogo rehabilitador.
  • Consejo nutricional por una nutrióloga certificada.
  • Atención psicoemocional de la mano de una psicóloga certificada y control de los factores de riesgo cardiovascular.

Los pacientes logran mayor capacidad física, reducir las hospitalizaciones, ganar calidad y cantidad de vida y un mayor control de la enfermedad. Además de ser rentable, este programa produce considerables ahorros a largo plazo.

La rehabilitación cardíaca es un programa multidisciplinario liderado por un cardiólogo especialista que consiste en una intervención basada en el entrenamiento físico con el objetivo de fortalecer la función cardiovascular y cardiopulmonar, aumentar la capacidad física, disminuir el riesgo cardiovascular y lograr una mejor calidad de vida.

La recomendación de rehabilitación cardíaca también incluye a niños y adolescentes, particularmente quienes padecen de alguna cardiopatía congénita o han tenido alguna intervención relacionada a algún padecimiento cardiológico. En estos casos el diseño del programa de rehabilitación cardíaca debe ser manejado cuidadosamente y de manera personalizada de acuerdo a la edad del paciente y tipo de anomalía congénita. En pacientes de corta edad, el diseño de la rehabilitación cardíaca va de la mano con el desarrollo cognitivo, físico y emocional del paciente y del apoyo imprescindible de los padres de familia.

 

Cardiología Deportiva

La rama de la cardiología que se especializa en el estudio de los efectos cardiovasculares del entrenamiento deportivo. Esta rama de la cardiología se especializa en atender pacientes con enfermedades cardiovasculares ya diagnosticadas y que, ya rehabilitados, deseen hacer entrenamiento físico o deportivo, recreativo o competitivo de mayor volumen o intensidad. También se encarga de individuos acondicionados dedicados al deporte recreativo o competitivo y que, por su nivel de entrenamiento, deseen revisar su estatus cardiovascular, incluyendo las condiciones propias del corazón del deportista (Cor Atleta).

¿Cuándo acudir a la Unidad de Cardiología?

Dolor de pecho

Sensación de falta de aire al esfuerzo

Palpitaciones

Mareo o pérdida del conocimiento

Hipertensión arterial

Más de 35 médicos en nuestro equiupo

Atención cardiovascular integral, líder en Guatemala

Galería de videos

Blog

Manejo Integral de Falla Cardiaca

Mar 31, 2022 | blog,cardiologia | 0 Comments

Manejo integral del paciente con Falla Cardiaca en una Unidad especializada. La Falla Cardiaca (o Insuficiencia Cardiaca) es una afección del corazón en su estructura o...

Falla Cardiaca en Mujeres

Mar 31, 2022 | blog,cardiologia | 0 Comments

Enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en mujeres. Aunque hace algunos años se consideraba a las enfermedades cardiovasculares una afección principalmente...

Falla Cardiaca ¿Qué es?

Mar 31, 2022 | blog,cardiologia | 0 Comments

¿Qué es la Falla Cardíaca? La falla cardíaca, llamada también insuficiencia cardíaca, es la afección en la cual el corazón es incapaz de cumplir con su función básica...

Primera Cirugía de Revascularización Coronaria

Mar 31, 2022 | blog,cardiologia | 0 Comments

La Unidad de Cardiología del Hospital El Pilar realizó una operación de Revascularización Coronaria en un paciente de alto riesgo. La Revascularización Coronaria es...