La UCIN es un espacio seguro y especializado para bebés que requieren apoyo al nacer. Cuenta con tecnología y equipos médicos de última generación, respaldados por un equipo humano comprometido que brinda atención constante. Aquí no solo cuidamos la salud del recién nacido, también acompañamos a mamás y papás, ofreciendo confianza y tranquilidad en cada etapa.
Incubadoras:
Son contenedores transparentes que brindan calor, humedad y protección al bebé. Permiten al personal y a los padres tocarlo o asistirlo a través de pequeñas ventanas.
Servocunas:
Camas especiales que regulan la temperatura del bebé mediante un sensor. Se usan cuando el recién nacido está más estable y ya no requiere el aislamiento de la incubadora.
Monitores:
Pantallas que muestran información vital como respiración, latidos, oxígeno y presión sanguínea. Están conectados al bebé con sensores poco invasivos y alertan al personal si necesita atención inmediata.
Sondas:
Tubos delgados que se colocan por la nariz o boca del bebé para darle alimento o medicamentos cuando aún no puede succionar.
Accesos vasculares:
Catéteres muy finos que se ponen en una vena para administrar líquidos y medicinas directamente en la sangre.
Respiradores:
Equipos que ayudan al bebé a respirar según lo que necesite.
CPAP:
Método no invasivo que da oxígeno y presión suave para mantener abiertos los pulmones cuando el bebé ya respira por sí mismo.
Halo neonatal:
Semicírculo transparente que rodea la cabeza del bebé y le aporta oxígeno de forma más cómoda y menos invasiva.
Cánula nasal:
Tubito pequeño que se coloca en la nariz del bebé para darle oxígeno en la cantidad que necesite.
Lámpara de luminoterapia:
Emite una luz azul-violeta que ayuda a tratar la ictericia, una condición común en recién nacidos cuando sube la bilirrubina y la piel se pone amarilla.
Esta coordinación se desarrolla entre las 33 y 34 semanas de gestación.
Antes de esa edad, los prematuros no pueden alimentarse oralmente de forma segura.
La inmadurez puede llevar a aspiraciones, apnea o bradicardia durante la alimentación.
Se recomienda iniciar con succión no nutritiva (como el uso del pecho vacío) para estimular el desarrollo de estas habilidades.
Un concentrador de oxígeno es un dispositivo médico que proporciona oxígeno suplementario a personas con problemas respiratorios. Funciona tomando aire del ambiente, eliminando el nitrógeno y concentrando el oxígeno para su uso terapéutico. El concentrador de oxígeno utiliza filtros y tamices moleculares para separar el oxígeno del aire y entregarlo a través de una cánula nasal o mascarilla.
Para garantizar la seguridad en el hogar al usar un concentrador de oxígeno, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
El mantenimiento adecuado del concentrador de oxígeno es esencial para su funcionamiento óptimo. Aquí hay algunos pasos para el mantenimiento del equipo:
El Plan Canguro o método madre canguro es una técnica de cuidado neonatal que consiste en colocar al bebé en contacto piel con piel sobre el pecho desnudo de uno de los padres, generalmente la madre. Fue desarrollado inicialmente para bebés prematuros o de bajo peso al nacer, pero hoy se recomienda también para recién nacidos a término.
Indicaciones principales:
Mínimo recomendado: 1 a 2 horas por sesión.
Frecuencia: Diaria, tantas veces como sea posible.
Ideal: Contacto prolongado y frecuente, incluso varias horas al día.
Observar signos de alarma: dificultad respiratoria, palidez, cianosis, irritabilidad.
Asegurar que el bebé mantenga una temperatura estable y esté tranquilo.
Una herramienta de apoyo
para los padres de bebés prematuros.
En este libro descubrirás información basada en evidencia científica y cuidadosamente elaborada por un equipo de expertos en el cuidado integral del prematuro. Este enfoque y profundidad ofrecen un contenido único en su especie.