Cuidados del prematuro

Bebé UCIN / Hospital El Pilar

¿Qué es la UCIN y por qué es importante para tu bebé?

La UCIN es un espacio seguro y especializado para bebés que requieren apoyo al nacer. Cuenta con tecnología y equipos médicos de última generación, respaldados por un equipo humano comprometido que brinda atención constante. Aquí no solo cuidamos la salud del recién nacido, también acompañamos a mamás y papás, ofreciendo confianza y tranquilidad en cada etapa.

Equipamiento especializado de la UCIN

Bebé prematuro / El Pilar

Diferencias entre Prematuros y Recién Nacidos a Término

  • Inmadurez gastrointestinal y neurológica.
  • Mayor riesgo de enterocolitis necrotizante (NEC), displasia broncopulmonar y sepsis.
  • Necesitan nutrición más rica en proteínas, lípidos y micronutrientes.
  • Requieren leche materna fortificada o fórmulas especiales para prematuros.
  • Sistema digestivo y neurológico más maduro.
  • Pueden iniciar alimentación oral desde el nacimiento.
  • La leche materna exclusiva suele ser suficiente sin necesidad de fortificación.

Esta coordinación se desarrolla entre las 33 y 34 semanas de gestación.
Antes de esa edad, los prematuros no pueden alimentarse oralmente de forma segura.
La inmadurez puede llevar a aspiraciones, apnea o bradicardia durante la alimentación.
Se recomienda iniciar con succión no nutritiva (como el uso del pecho vacío) para estimular el desarrollo de estas habilidades.

Deglución bebés / Hospital EL Pilar

Uso de Sondas

  • Se utiliza en prematuros que no pueden alimentarse por vía oral.
  • Permite alimentación continua o en bolos.
  • Se retira progresivamente conforme el bebé adquiere competencia oral.
  • Se inicia precozmente con pequeñas cantidades de leche materna para estimular el intestino.
  • Reduce el riesgo de infecciones y mejora la tolerancia digestiva.
Alimentación por sonda / Hospital El Pilar

Transición a Alimentación Oral

  • Edad gestacional.
  • Presencia de comorbilidades (como displasia broncopulmonar).
  • Tono muscular y madurez neurológica.
  • La transición puede durar entre 8 y 22 días, siendo más prolongada en casos de morbilidad grave.
  • Evaluación individualizada.
  • Promoción del contacto piel con piel (método canguro).
  • Lactancia materna directa cuando sea posible.
Transición alimentación oral / Hospital El Pilar
Concentrador de oxigeno / Hospital El Pilar

¿Qué es y cómo funciona?

Un concentrador de oxígeno es un dispositivo médico que proporciona oxígeno suplementario a personas con problemas respiratorios. Funciona tomando aire del ambiente, eliminando el nitrógeno y concentrando el oxígeno para su uso terapéutico. El concentrador de oxígeno utiliza filtros y tamices moleculares para separar el oxígeno del aire y entregarlo a través de una cánula nasal o mascarilla.

Seguridad en el hogar

Para garantizar la seguridad en el hogar al usar un concentrador de oxígeno, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener el concentrador en un área bien ventilada y libre de obstrucciones.
  • No fumar ni permitir llamas abiertas cerca del concentrador.
  • Asegurarse de que los cables eléctricos estén en buen estado y no representen un riesgo de tropiezo.
  • Seguir las instrucciones del fabricante para el uso y mantenimiento del equipo.
Seguridad Concentrador de Oxígeno / Hospital El Pilar
Mantenimiento del equipo / Hospital El Pilar

Mantenimiento del equipo

El mantenimiento adecuado del concentrador de oxígeno es esencial para su funcionamiento óptimo. Aquí hay algunos pasos para el mantenimiento del equipo:

  • Limpiar los filtros de aire regularmente según las indicaciones del fabricante.
  • Verificar que las conexiones de la cánula nasal o mascarilla estén seguras y sin fugas.
  • Realizar inspecciones periódicas del equipo para detectar cualquier daño o desgaste.
  • Programar servicios de mantenimiento profesional según las recomendaciones del fabricante.
Método plan canguro / Hospital El Pilar

¿Qué es y para quién está indicado?

El Plan Canguro o método madre canguro es una técnica de cuidado neonatal que consiste en colocar al bebé en contacto piel con piel sobre el pecho desnudo de uno de los padres, generalmente la madre. Fue desarrollado inicialmente para bebés prematuros o de bajo peso al nacer, pero hoy se recomienda también para recién nacidos a término.

Indicaciones principales:

  • Bebés prematuros.
  • Recién nacidos con bajo peso.
  • Recién nacidos hospitalizados que requieren estabilización.

Beneficios para el bebé y la madre

Para el bebé:

  • Mejora la regulación de la temperatura corporal.
  • Estabiliza la frecuencia cardíaca y respiratoria.
  • Favorece el aumento de peso y la lactancia materna.
  • Reduce el llanto y mejora el sueño.
  • Disminuye el riesgo de infecciones y la estancia hospitalaria.

Técnica correcta del contacto piel con piel

Para la madre/padre:

  • Estimula la producción de leche materna.
  • Fortalece el vínculo afectivo.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Aumenta la confianza en el cuidado del bebé.

Preparación:

  • El bebé debe estar solo con pañal y, si es necesario, un gorrito.
  • El adulto debe tener el pecho descubierto o usar una bata abierta.

Posición:

  • El bebé se coloca en posición vertical sobre el pecho del adulto.
  • La cabeza debe estar girada hacia un lado, con la vía aérea libre.
  • Se puede cubrir la espalda del bebé con una manta ligera.

Ambiente:

  • Tranquilo, sin ruidos fuertes ni distracciones.
  • Idealmente en una silla cómoda o cama con respaldo.

Duración y frecuencia recomendada

Mínimo recomendado: 1 a 2 horas por sesión.
Frecuencia: Diaria, tantas veces como sea posible.
Ideal: Contacto prolongado y frecuente, incluso varias horas al día.

Método plan canguro / Hospital El Pilar

Técnica Canguro en Recién Nacidos: Paso a Paso

Una herramienta de apoyo
para los padres de bebés prematuros.

En este libro descubrirás información basada en evidencia científica y cuidadosamente elaborada por un equipo de expertos en el cuidado integral del prematuro. Este enfoque y profundidad ofrecen un contenido único en su especie.

Scroll al inicio