En Hospital El Pilar, la salud respiratoria es una de nuestras principales prioridades. Con la creación de nuestra Unidad de Neumología, hemos establecido un centro de referencia tanto a nivel nacional como regional para el diagnóstico y tratamiento de trastornos respiratorios. Si sufres de problemas respiratorios, ya sea por enfermedades crónicas o complicaciones recientes, te ofrecemos un equipo altamente cualificado y una infraestructura de vanguardia para brindarte el cuidado que mereces.
Para que puedas elegir lo mejor para tu salud, queremos contarte los servicios que ofrece nuestra unidad especializada en salud respiratoria, los especialistas que forman parte de nuestro equipo y cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda en nuestra unidad.
¿Qué ofrece nuestra Unidad de Neumología en Hospital El Pilar?
Nuestra Unidad de Neumología está diseñada para proporcionar una atención integral y de alta calidad a pacientes con diversas condiciones respiratorias. Estamos comprometidos con la salud de la población y ofrecemos los siguientes servicios:
1. Laboratorio de fisiología pulmonar
En Hospital El Pilar, contamos con el primer laboratorio de fisiología pulmonar en Guatemala, que está equipado con la tecnología más avanzada para el diagnóstico de enfermedades pulmonares. Algunos de los estudios que realizamos son:
- Espirometría basal y post broncodilatador: para evaluar la capacidad pulmonar y la respuesta de los pulmones a tratamientos.
- Pletismografía: un examen para medir la capacidad de los pulmones y su volumen.
- Difusión de Monóxido de Carbono (DLCO): para evaluar la capacidad de los pulmones para transferir oxígeno a la sangre.
- Pruebas de presión inspiratoria máxima y espiratoria máxima: para medir la fuerza de los músculos respiratorios.
- Caminata de 6 minutos: para evaluar la respuesta cardiovascular y respiratoria durante el ejercicio.
- FeNO (fracción exhalada de óxido nítrico): para evaluar la inflamación en los pulmones, especialmente en pacientes con asma.
- Prueba de ejercicio cardiopulmonar: para evaluar la respuesta de los pulmones y el corazón al esfuerzo físico.
2. Clínica de trastornos del sueño y apnea del sueño
Nuestro laboratorio de trastornos del sueño trabaja en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la apnea del sueño. Ofrecemos una variedad de estudios para detectar estos trastornos:
- Poligrafía ambulatoria: un estudio en casa para evaluar el sueño y detectar apnea del sueño.
- Polisomnografía: un estudio completo del sueño que permite registrar diversas funciones mientras duermes.
- Polisomnografía dividida: una prueba avanzada que evalúa cómo el cuerpo responde durante el sueño y cómo se puede tratar la apnea del sueño.
- Titulación de APAP: un tratamiento para ajustar la presión positiva en las vías respiratorias durante el sueño.
Este laboratorio está dirigido a personas con:
- Enfermedad de las vías respiratorias.
- Enfermedad pulmonar intersticial / Fibrosis pulmonar.
- Secuelas de COVID-19.
- Evaluación preoperatoria para cirugía abdominal, torácica, de reducción de peso o trasplante.
- Atletas de alto rendimiento que deseen evaluar su capacidad respiratoria.
- Cualquier persona interesada en conocer su función pulmonar.
3. Clínica de enfermedades intersticiales y fibrosis pulmonar
Además, en Hospital El Pilar, contamos con una clínica de enfermedades intersticiales, la cual se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el tejido pulmonar, como la fibrosis pulmonar. Ofrecemos un enfoque integral que incluye consultas, estudios diagnósticos y opciones de tratamiento personalizado.
4. Clínica de fibrosis quística
La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta los pulmones y el sistema digestivo. En nuestra unidad, ofrecemos un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
5. Clínica de displasia broncopulmonar
La displasia broncopulmonar es una afección pulmonar común en los bebés prematuros. En nuestra clínica, brindamos cuidado profesional para evaluar y tratar a los bebés con esta condición.
Especialistas en neumología
Nuestra Unidad de Neumología está conformada por un equipo de neumólogos especializados, altamente calificados y con años de experiencia en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Todos nuestros profesionales trabajan de manera colaborativa para ofrecer el mejor plan de tratamiento para cada paciente, asegurando un enfoque integral y personalizado.
¿Cuándo buscar ayuda en la Unidad de Neumología?
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante buscar la atención de un especialista en neumología:
- Dificultad para respirar, especialmente durante actividades físicas o en reposo.
- Tos persistente que no desaparece con el tiempo.
- Dolor en el pecho o presión en el área torácica.
- Sibilancias o sonidos anormales al respirar.
- Fatiga excesiva o sensación de falta de aire incluso en reposo.
- Ronquidos fuertes o pausas en la respiración durante el sueño (indicativo de apnea del sueño).
- Infecciones respiratorias recurrentes o complicaciones respiratorias post-COVID.
Si experimentas alguno de estos síntomas o tienes inquietudes sobre tu salud respiratoria, no dudes en contactarnos para una consulta. Detectar problemas respiratorios a tiempo puede mejorar significativamente tu calidad de vida y prevenir complicaciones futuras.

¿Por qué elegir la Unidad de Neumología de Hospital El Pilar?
Nuestra Unidad de Neumología se destaca por su tecnología avanzada, la calidad de nuestros servicios y el compromiso con la salud respiratoria. Nos dedicamos a proporcionar atención especializada, con un equipo de profesionales altamente capacitados y una infraestructura que cumple con los más altos estándares de calidad. Además, es reconocida como un centro de referencia a nivel nacional y regional. Si deseas más información, puedes seguir explorando nuestro blog para conocer más sobre el cuidado de tu salud respiratoria.
Preguntas frecuentes (FAQs)
Debes acudir a un neumólogo si presentas dificultad para respirar, tos persistente, dolor en el pecho, fatiga sin causa aparente o ronquidos fuertes con pausas respiratorias. Detectar a tiempo estos síntomas mejora el tratamiento y previene complicaciones mayores.
Las principales pruebas incluyen espirometría, pletismografía, difusión pulmonar (DLCO), caminata de 6 minutos y medición de óxido nítrico exhalado. Estas permiten evaluar cómo funcionan los pulmones y detectar enfermedades respiratorias crónicas o inflamatorias.
La apnea del sueño se detecta mediante estudios como la polisomnografía o la poligrafía ambulatoria. Estas pruebas registran tus patrones respiratorios, frecuencia cardíaca y movimientos durante el sueño para determinar si existen interrupciones respiratorias.
Una unidad especializada en neumología ofrece atención multidisciplinaria, estudios avanzados, diagnóstico preciso y tratamientos personalizados. A diferencia de la consulta básica, integra laboratorios pulmonares, clínicas del sueño y cuidado de enfermedades complejas.
Una clínica de fibrosis pulmonar evalúa enfermedades intersticiales como la fibrosis idiopática, secuelas post-COVID o enfermedades autoinmunes que afectan el tejido pulmonar. Ofrece diagnóstico temprano y terapias que buscan preservar la función respiratoria.
Sí. Los bebés prematuros con displasia broncopulmonar requieren seguimiento especializado. Una unidad de neumología pediátrica evalúa su capacidad pulmonar y ofrece tratamientos para mejorar su oxigenación y desarrollo respiratorio a largo plazo.
En Guatemala, puedes realizar estudios completos de función pulmonar en la Unidad de Neumología del Hospital El Pilar. Este centro cuenta con el primer laboratorio especializado en fisiología pulmonar del país, con tecnología avanzada y atención profesional.