Cáncer De Piel

Inicio 9 blog 9 Cáncer De Piel

Cáncer de Piel

Cerca de la mitad de todos los cánceres detectados a nivel mundial son cáncer de la piel. Cada año millones de personas desarrollan cáncer en la piel a nivel mundial. El principal factor de riesgo asociado a este tipo de cáncer es la exposición crónica al sol o camas de bronceado. Las personas con piel más clara son más susceptibles a desarrollarlo, pero también puede aparecer en personas con piel obscura.

Los sitios donde el cáncer de piel se presenta con mayor frecuencia son la cara, cuello, brazos. Pero este puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Existen 3 tipos: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide y melanoma. De estos el carcinoma basocelular es el más frecuente, y el melanoma es el tipo más agresivo.

El carcinoma basocelular es una neoplasia de bajo grado de malignidad, raramente metastásica. Aparece generalmente después de la cuarta década de la vida. El factor predisponente de mayor importancia es la exposición prolongada y crónica a la radiación ultravioleta. La predisposición genética también juega un papel importante para el desarrollo de este tipo de carcinoma. La presentación clínica del carcinoma basocelular es muy variada. Es de vital importancia una evaluación por un dermatólogo para su detección temprana. La mayoría de lesiones aparecen en la piel expuesta al sol.

El segundo tipo de cáncer de piel más frecuente es el carcinoma epidermoide. Esta es una neoplasia maligna de células epidérmicas. Este tipo de tumor aparece en varias formas con diferentes grados de malignidad. Las características más importantes de este tumor son el crecimiento rápido, la destrucción de los tejidos y la capacidad para hacer metástasis. Los factores etiológicos del carcinoma espinocelular incluyen la radiación ultravioleta, virus del papiloma humano y algunas sustancias químicas como hidrocarburos, arsénico, y tabaco.Otros factores menos frecuentes que pueden desencadenar la aparición de un carcinoma espinocelular incluyen las cicatrices secundarias a quemaduras, áreas de inflamación crónica (úlceras, fístulas). Aproximadamente el 70% de las lesiones aparecen en la cabeza y el cuello y el 15% en las extremidades superiores.

Con el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado el cáncer de piel es curable.

Para prevenir el cáncer de piel se debe aplicar protector solar cada 4 horas, usar ropa protectora, buscar la sombra y evitar camas de bronceado. Es recomendable acudir una vez al año con el dermatólogo para una revisión regular.

¿Cuál protector solar debo usar? El protector que se elija debe ser seguro y fácil de aplicar de manera uniforme, cosméticamente aceptable. Se debe elegir uno con SPF (Factor de Protección Solar por sus siglas en inglés) de 30+ a 50+ y que tenga protección para los rayos UVA y UVB. El protector solar debe aplicarse diario, se recomienda su aplicación 30 minutos antes de la exposición al sol en las áreas más expuestas como el rostro, orejas, cuello y brazos. La reaplicación cada cuatro horas es importante para evitar quemaduras y daños en la piel.

Dra. Ana Cecilia Rodas, Dermatología

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...