Disfunción Sexual Femenina: ¿Un Tema Muy Nuevo?

Inicio 9 blog 9 Disfunción Sexual Femenina: ¿Un Tema Muy Nuevo?

Cuando hablamos de disfunción sexual nos parece que debe ser una enfermedad muy rara que solo les pasa a unos pocos individuos en “la China” y que eso jamás me pasará a mí. Ahora bien, el primer punto a tratar es, ¿qué es disfunción sexual?; una manera muy práctica de describirlo es esta: “es todo lo que te impida disfrutar plena y libremente de un acto sexual o de tu propia sexualidad”, sí; lo leíste bien hablamos de no poder disfrutar plenamente de una relación sexual de pareja o de una masturbación; si lo que acabas de leer te hizo recordar algún momento de tu vida o a una amiga que te comentó que le pasó algo similar, sigue leyendo.

El hecho de no poder disfrutar del sexo, por una u otra causa, representa un problema que necesita ayuda y en algunos casos tratamiento y se llama disfunción sexual. La primera regla para poder tratar un problema es llamar las cosas por su nombre, ese sigue siendo el tabú más fuerte de nuestras sociedades aún a las generaciones de millennials que tienen mucha más libertad que sus predecesores; así que acostúmbrate a decir pene, vulva, vagina, erección, orgasmo, placer sexual, masturbación y disfunción sexual con la misma normalidad que puedes llamar a alguien Juan, María o Pedro. Si te sentiste un poco ofendido con el simple hecho de leerlo, aun debes trabajar en ello, ya que son elementos esenciales y naturales del ser humano y para poder mejorarlo es necesario conocerlo y adaptarlo a tu vocabulario no como una ofensa o vulgaridad, sino como un sustantivo.

Tocar este tema y hablar de disfunción sexual femenina es aún peor, porque socialmente se asume el hecho de que si una mujer no quiere tener relaciones sexuales será debido y exclusivamente a que le gusta hacerse “la rogada” o que simplemente no tiene ganas porque “anda en sus días”. La complejidad de los procesos fisio-psico-patológicos femeninos hacen de esa descripción una simple vociferación del más alto grado de ignorancia. Hoy entendemos mejor cómo funciona la sexualidad femenina y estamos descubriendo cada vez más como ayudar a quien sufre de disfunción sexual.
Para entender los problemas que pueden producirse por una falta de salud sexual hay que entender perfectamente como funciona de manera normal la sexualidad y cuáles son sus componentes. El elemento más esencial para disfrutar tu sexualidad en cualquier etapa de tu vida es entender lo que es, que significa para ti y por supuesto estar segura que estás lista para emprender con tu consciencia tranquila el camino de la exploración de tu cuerpo y la intimidad en pareja de manera responsable cuando aún no tienes pareja habitual y de manera saludable con tu pareja habitual. Rompe el tabú, pierde el miedo y decide a tomar el control de tu vida y reclama tu derecho a una vida y a una sexualidad sanas.

Parecerán temas muy nuevos, sin embargo, desde 1960 Master y Johnson describieron la “Respuesta Sexual Humana” y describieron las fases que componían a ésta. Es desde esta época que entendemos que las fases inician con un deseo, luego la excitación, a esto sigue un período de meseta y el broche de oro llega con el orgasmo el cual puede ser repetido muchas veces, para pasar a una etapa refractaria y por último la sensación de absoluta satisfacción.

¿Quieres saber que pasa en cada fase y como tratar los problemas que puedan presentarse en cada una?, sigue leyendo nuestro próximo artículo.

Por: Abner G. Santos López, Ginecólogo Y Obstetra, Uroginecólogo y Cirujano Pélvico

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...