Inmunoterapia Alérgica Específica (ITA)

Inicio 9 blog 9 Inmunoterapia Alérgica Específica (ITA)

Más conocidas como Vacunas de alergias, constituyen al día de hoy el único tratamiento que va hacia la causa de la alergia respiratoria (rinitis, rinoconjuntivitis y/o asma alérgica) y que es capaz de modificar el curso natural de la enfermedad. Con esto nos referimos que desaparecen o disminuyen significativamente los síntomas tan molestos como mucosidad nasal y picor nasal, estornudos, sinusitis y lo más importante la progresión de rinitis a asma.

Lo primero que debe hacer un paciente con los síntomas antes mencionados es acudir a un alergólogo y determinar mediante las pruebas de alergia qué es lo qué está causando su alergia respiratoria. Esta puede ser rinitis, conjuntivitis a asma. Una vez determinada la causa, que podría ser ácaros del polvo, pólenes, mohos, epitelios de animales, etc., se puede plantear la inmunoterapia.

Estas vacunas, aunque presentes en la literatura médica desde hace más de 100 años, han cambiado mucho en la última década. Se ha profundizado en las técnicas de estandarización de extractos siendo reproducibles lote a lote y consistentes en el tiempo; se han mejorado las pautas de inicio, acortándolas de manera significativa y hay nuevas vías de administración.

La manera de realizar este tratamiento es mediante las inyecciones mensuales de el o los alérgenos a los que la persona tiene alergia. Esto se realiza durante un período de 3 a 5 años, dependiendo la patología de base y la evolución con la inmunoterapia.

También existe la opción de realizarlo en casa por medio de unas gotitas debajo de la lengua varias veces a la semana. Es una opción que se utiliza mucho para los pacientes fuera de la ciudad capital que no pueden acudir cada mes a vacunarse. Se requiere una pauta de iniciación el primer mes, ya que no puede administrarse la dosis total del medicamento en 1 sola puesta inicial. Pero luego de alcanzar la dosis total, a veces en 2 semanas, a veces en 4 semanas, se prosigue 1 vez al mes.

Conforme avanza el tratamiento se va logrando un control de los síntomas de la enfermedad que le hizo acudir, así mismo una evitación de progresión a otras enfermedades y retiro o disminución de los medicamentos que usaba para las mismas, para llegar al final del tratamiento a una tolerancia o desensibilización de lo que inicialmente se era alérgico.

Es un procedimiento realizado en todas partes del mundo y que cada vez más se ha ido perfeccionando, usando extractos comerciales que cumplen todas las normas de higiene y procesamiento de medicamentos que lo hacen seguro y eficaz.

Desde el inicio de la apertura de la Clínica de Alergia y Asma en el Hospital el Pilar en 2018, llevamos más de 35 pacientes con inmunoterapia específica, frente a diferentes alérgenos, con mucho éxito. Niños, adultos, riníticos, asmáticos. Todos encontrando una mejoría en su salud y calidad de vida, así como logrando disminuir la cantidad de medicamentos que tomaban en un inicio debido a estas patologías.

Por: Dra. Olga Vega, Alergología

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...