La Mujer y su Empoderamiento en la sociedad

Inicio 9 blog 9 La Mujer y su Empoderamiento en la sociedad

Si yo soy mujer y me siento identificada con mi género ¿debería también sentirme identificada con los atributos femeninos? ¿Es ser mujer encajar en los roles de mujer? Y si no, ¿Qué es ser mujer?

Ser mujer es lo más maravilloso que te puede pasar, las mujeres movemos el mundo, las mujeres decidimos, las mujeres tenemos el privilegio de dar vida, las mujeres disfrutamos de los roles que se nos han adjudicado. Cuando logramos amar y reconocer lo que valemos, claro que nos identificamos con nuestro género, y amamos nuestros atributos femeninos; y ahí es donde empieza el empoderamiento, en cada una de las cosas que hagamos.

La desigualdad a pesar de ser una realidad tiene mucho que ver con cómo me siento ante esto, que en teoría no debieran afectarme, pero al estar empoderada, reconocerme, quererme y cuidarme baja mucho la importancia que le doy, pero la realización del trabajo profesional y el rol de madre nos permite educar y formar mejores personitas que abrirán la brecha que actualmente se vive.

¿Por qué considero importante el empoderamiento de las mujeres para el desarrollo en la sociedad?
Cuando hablamos de empoderamiento me refiero a una mayor autonomía para las mujeres, a su reconocimiento y a la visibilidad en la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad, derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias, aunque parezca utopía esto depende de las mujeres, nadie te dará tu lugar mientras tu no te lo des. El acceso de las mujeres a los recursos económicos y financieros y al control sobre ellos es decisivo para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer, y para el crecimiento económico de la sociedad.
Para mi empoderarnos es poner el todo en base cero cada día y emprender esos gestos que me permiten hacer lo que nos dé la gana, que me permiten vivir bajo mis propios terminos de manera responsable y libre, siendo ejemplo positivo para otras mujeres, sin importarnos la opinión del resto, pero por encima de todo, sin juzgarnos a nosotras mismas ni a nuestras compañeras ya que muchos siguen pensando que deberíamos hacer lo que se supone, y no lo que queremos; Es necesario trabajar mucho en nosotras mismas, no podemos dar lo que no tenemos.
La riqueza moral y económica de una sociedad esta en la complementaridad de hombres y mujeres desde una perspectiva de igualdad de derechos y obligaciones, ambos participan en el crecimiento y desarrollo, suman a la vida, pero mientras las mujeres no crean en ese derecho, reconozcan su valor y aportación a la sociedad desde todos los roles que maneja, esto no avanzará,
Yo me considero una mujer que, a través de mi ejemplo, empodero a las mujeres de mi alrededor haciéndoles ver que, si es posible sobresalir y realizarse, Desde mi punto personal de vista ser una madre ejemplar es enseñar a nuestros hijos a respetar a las mujeres y a nuestras hijas a valorarse a saberse merecedoras de una vida digna y de su propia realización en el plano laboral e intelectual.
Por ello cada día las invito a ser su mejor versión, no hay comparaciones, no somos expectativas de otros, los cambios sustanciales requieren de coraje y valentía, por ello es básico que la mujer sienta ese poder con el que nació para transformar y mejorar cada lugar que toca, y estar dispuestas a pagar el precio de la disciplina y la responsabilidad que esto implica.

 

Por: Dra. Olga Vega, Alergología

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...