Reconociendo el delirio en el adulto mayor

Inicio 9 blog 9 Reconociendo el delirio en el adulto mayor

El delirio se define como un estado de alteración del estado de conciencia que generalmente es súbito y se acompaña de agitación, desorientación, confusión, insomnio. Muchos pacientes pueden al contrario estar débiles, con apatía, sin apetito y con mucha tendencia al sueño.

Existen diversos factores que influyen en esta condición medica entre las que mencionaremos algún proceso infeccioso, el consumo de medicamentos, deshidratación, cáncer, entre otros.

Reconocerlo a tiempo es muy importante para poder iniciar el tratamiento necesario según la causa desencadenante, por lo que la vigilancia oportuna por parte de la familia o el cuidador principal es de suma importancia.

Al ser evaluado por el medico generalmente se realiza una revisión exhaustiva de los medicamentos que actualmente utiliza el paciente, deberá realizarse exámenes de laboratorio básicos para descartar procesos agregados o infecciosos, alteraciones a nivel metabólico como tiroides glucosa o niveles de sodio potasio serán de vital importancia también.

Algunos casos de delirio en el adulto mayor podrán ser tratados de manera ambulatoria sin embargo en casos mas severos podrán requerir ser internados por pocos días para poder corregir cualquier anormalidad o infección. Las internaciones prolongadas en el contexto hospitalario están contraindicadas ya a que ponen en riesgo la salud del paciente y pueden empeorar el cuadro iniciar de delirium.

El medico especialista Internista, geriatra, o el equipo de cuidados paliativos puede apoyarle en esta condición medica, normalmente con los fármacos mas innovadores y adecuado soporte psicosocial, la mayoría de cuadros de delirio son bien controlados y la respuesta es satisfactoria. Algunos casos se necesita optimizar las condiciones familiares y de cuidado en que el paciente vive con el objetivo de evitar factores desencadenantes.

Entre los consejos mas frecuentes para prevenir esta condición mencionaremos continuar los medicamentos en las dosis usuales sin hacer cambios repentinos, mantener una alimentación e hidratación constante, evitar cambios repentinos en las actividades cotidianas del paciente y la familia, mantener un ambiente seguro y confortable para el paciente, vigilar constantemente al adulto mayor evitando riesgos o procesos infecciosos.

Es imperativo un cuidado especial y personalizado a nuestros adultos mayores para prevenir a tiempo cualquier complicación, ya que deseamos tenerlos por mucho tiempo con nosotros

Por: Dr. Víctor Rolando Samayoa M, Medicina Interna / Medicina Paliativa

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...