¡Enfermería en la Unidad Materno Infantil!

Inicio 9 blog 9 ¡Enfermería en la Unidad Materno Infantil!

En toda relación entre dos personas están presentes las percepciones, los sentimientos y las emociones, estos aspectos permiten compartir y entrar en el mundo del otro; así mismo sucede en la relación de cuidado que se crea en el ambiente hospitalario entre enfermera y gestante, ambas se permiten compartir todo ese torrente de emociones que se derivan a raíz de la nueva experiencia que significa un embarazo, experiencia maravillosa, pero a su vez genera ansiedad en la futura madre por lo desconocido.

Qué necesita una futura mamá: Confianza, seguridad, calidad y tranquilidad.

Conscientes de esta necesidad en el Hospital el pilar, el personal de enfermería está en constante formación educativa relacionada al abordaje de los cuidados necesarios de una futura madre, el Interés y empatía surgen como protagonistas en el contacto gestante – enfermera, los cuidados van más allá de las actividades diarias, Esta situación permite establecer un vínculo de relación interpersonal basada en el sentimiento de protección de enfermera a gestante. El contacto que surge es el fruto de un cuidado que trasciende y que permite un acercamiento, la actitud amable, delicada de la enfermera crea entre ambas un lazo de confianza y seguridad en la gestión de los cuidados.
Ese “amor de madre” no solo es innato en toda mujer, ese amor también puede ser descubierto por la gestante con el apoyo de la enfermera y va surgiendo a partir del contacto vivido y percibido en el entorno hospitalario, explicaciones sencillas como el hecho de contarle a la madre los cuidados post operatorios, alimentación sana, signos de alarma en RN (recién nacido), beneficios de lactancia materna exclusiva, el baño del bebé, fomentar el autocuidado y sobre el amor hacia ese nuevo ser y ese amor la compromete para cuidar de sí misma para el bien de ella y de su bebé.

Nuestro objetivo como enfermeras es hacer sentir satisfechas a todas las madres, durante la estancia hospitalaria con la atención brindada, que resaltan como importante la prioridad que se les brinda para ser atendidas de forma rápida y oportuna en todo el proceso de nacimiento del bebé, con profesionalismo, calidad y calidez humana.

Como enfermera mi mayor satisfacción es ver la recuperación de las personas y sentir que contribuí a su mejora, El crecimiento personal que da esta carrera es única, adquieres conocimientos en varios ámbitos y te conviertes en una persona integral.

Por: Licda. Silvia Esquit

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...