Sueño en los Bebés

Inicio 9 blog 9 Sueño en los Bebés

Los recién nacidos tiene un patrón de sueño diferente que el de los infantes y adultos. El sueño del recién nacido es “inmaduro”, y con los meses va asemejándose al sueño del adulto. En primer lugar, los recién nacidos duermen entre 18 – 20 horas al día (70 – 80 % del día es para dormir). Ellos no diferencian entre el día y la noche ya que no tienen un ciclo circadiano, que inicia a partir de la 6ta semana de vida gracias a la producción de la hormona melatonina, que es un neurotransmisor que ayuda a mantener un ciclo saludable de alerta y sueño.

El sueño tiene dos fases: la fase de sueño activo (o sueño REM o superficial) y la de sueño pasivo (o sueño no REM o profundo), que se alternan cada 30 – 50 minutos. Los recién nacidos, al contrario que los infantes y adultos, tienen más prolongado el sueño activo, lo que hace que los períodos de sueño sostenidos sean más cortos, de aproximadamente 4 horas en las primeras semanas. A medida que pasan las semanas y meses va madurando la corteza cerebral, se organiza el patrón del sueño, aumenta el sueño pasivo y se prolongan los períodos de sueño. Podemos saber si el bebé está en sueño activo cuando vemos las siguientes características:

Sueño Activo
– Movimiento rápido en los ojos
– Contracciones musculares súbitas
– Sonríe y bosteza
– Respiraciones rápidas o irregulares

Sueño Pasivo
– No se mueven los ojos
– Poco movimiento del cuerpo
– Suspiros relajados
– Respiraciones lentas y profundas

La mayoría de los bebés se despiertan después de finalizar cada ciclo. Si el bebé es independiente para dormir se autorregulará y se dormirá solo; si no lo es, llamará a su cuidador para que lo ayude a dormir de nuevo. A partir del tercer mes los períodos de sueño en las noches se van prolongando, y durante el día van disminuyendo. Es normal que duerman 2 – 4 veces durante el día, por períodos de 2 horas, y que durante la noche todavía se despierten una o dos veces.

Después de los 6 meses muchos bebés duermen toda la noche, pero alrededor del 60% aún se despierta por lo menos una vez. Es esperable que necesiten ayuda para volver a dormirse debido a que no han alcanzado una total madurez de su corteza cerebral y aun no pueden autorregularse. Esto va relacionado al hecho de que, ya a esta edad los bebés extrañan a sus padres, y sienten preocupación de ser separados de ellos. Es parte de los hitos de desarrollo normales del bebé. Además, aun necesitan hacer siesta, por lo menos 3 – 4 durante el día, que pueden durar de 30 minutos a 1 hora.

No todos los bebés se duermen igual de rápido. A este período se le conoce como período latencia del sueño, que normalmente dura 30 minutos. Las rutinas que se establecen en el hogar son la mejor manera de ayudar a establecer un patrón de sueño saludable en los bebés. Deben ser consistentes y relajantes, y comenzar a una hora temprana. Cuando se comienza la rutina para el sueño temprano en la noche (6 – 8 de la noche, no más tarde) evitamos que los bebés se cansen de más; este cansancio extra produce hormonas de estrés, como cortisol y adrenalina, y dificulta que el bebé logre autorregularse y quedarse dormido, e incluso mantenerse dormido. Los bebés entre los 6 y 12 meses deberían lograr dormir al menos 10 – 12 horas todas las noches.

Por: Dra. Andrea Castillo – Neonatología

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...