Síndrome de Apnea del Sueño ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Inicio 9 blog 9 Síndrome de Apnea del Sueño ¿Qué es y cómo solucionarlo?

A veces tendemos a pensar que los ronquidos son normales y no debemos prestarles mayor atención, sin embargo, puede llegar a ser una alarma o advertencia de que algo anda mal y debemos encontrar una solución.

¿Qué es la apnea del sueño?

Se identifica como la interrupción de la respiración luego de haber conciliado el sueño, precedida de un ronquido fuerte durante al menos 10 segundos. Un proceso que, si se repite durante el sueño, es muy probable que tengamos este padecimiento.  La mayoría de las personas con apnea del sueño no saben que la padecen.

¿A qué se asocia?

El síndrome de apneas del sueño se asocia con una mayor prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa, hipercolesterolemia, obesidad, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar, infartos cerebrales, glaucoma, ceguera, y en investigación, con el desarrollo de neoplasias, entre otros…. Además, se describieron varias alteraciones neuro psicológicas, entre ellas, alteraciones de la memoria y la concentración, fatiga y cansancio diurno, déficit de atención y disminución del rendimiento laboral y social, además de un aumento en la incidencia de accidentes laborales y domésticos, así como de cuadros de ansiedad, depresión e incluso suicidio.

Por todo esto, se ha visto la importancia de darle una solución al asunto, dado que se sabe que es una enfermedad que puede afectar hasta el 6 % de la población mundial. Para ello, primero se investigó la causa de esta enfermedad, observándose una mayor prevalencia en varones, obesos, mujeres postmenopáusicas, además de tener agregación familiar y un probable factor genético/hereditario, aún por describir. En niños y personas jóvenes su causa suele ser distinta. En ellos se suele asociar a hipertrofia de amígdalas y adenoides, micrognatia (mandíbula corta), cuellos anchos y cortos, paladar blando y úvula grandes y malformaciones cráneo faciales (pudiéndose encontrar también en adultos mayores, aunque es menos frecuente).  Ya al detectar las causas de la apnea se decidió buscar alternativas terapéuticas dirigidas a ellas. Dado que el problema principal está relacionado con la oclusión de la vía aérea superior (garganta) cuando el paciente se duerme, los tratamientos han ido dirigidos a intentar solucionar esta situación.

¿Cómo la podemos identificar?

Usualmente la persona que duerme al lado es la que primero lo identifica, sin embargo, quien lo padece puede tener algunos signos:  como un cansancio constante, dificultad de concentración, dolores de cabeza matinales, humor depresivo, transpiración nocturna, aumento de peso, falta de energía, falta de memoria, disfunción sexual, entre otras.

Si usted cree o tiene algún ser querido que considera ser afectado por una apnea del sueño, deberá acercarse a su médico para buscar ayuda y ser tratado. Se basará en su historia clínica, un examen físico y los resultados de un estudio del sueño. Antes de ser diagnosticado, el doctor descarta otras afecciones médicas que puedan estar causando los síntomas que presenta. Si no recibe un tratamiento oportuno, puede derivar en complicaciones aún mayores.

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...