El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Inicio 9 blog 9 El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada.

Juan es un niño de 4 años que ha entrado al colegio, ¡está muy feliz de conocer niños nuevos! Y su anhelo de hacer amigos es tan grande que desea compartir todas sus pertenencias, incluyendo el sándwich que su mamá le ha enviado para el recreo. Andrés es su compañero y ha llevado también unas galletas para compartir. Comparten toda su comida, un bocado uno y otro bocado el otro. Una galleta cae al suelo, la sacuden y se la llevan a la boca. ¡No pueden desperdiciar una galleta de chispas de chocolate!

La historia anterior son 5 minutos de toda una mañana en la vida escolar de los niños. El regreso al colegio es una temporada alta de cuadros virales, pues los niños están más expuestos a este tipo de situaciones. Algunos de los síntomas más comunes que los padres pueden ver en sus hijos tras las primeras semanas de inicio de clases son:

  • Fiebres y escalofríos
  • Congestión nasal
  • Tos
  • Dolor de garganta y/o cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor abdominal y/o diarrea

Actualmente se mantiene la alerta por influenza, virus sincitial respiratorio, rinovirus, metapneumovirus y parainfluenza. Y aunque hemos bajado la guardia, no debemos olvidarnos del Covid-19. Además, en primavera aparecerán casos de adenovirus, rotavirus y norovirus.

¿Cómo actuar ante la presencia de síntomas virales?

  1. No envíes a tu hijo al colegio

La pandemia ha hecho consciencia del impacto que puede tener una sola persona contagiada junto a un grupo de personas, por lo que es importante que ante el más leve síntoma los padres no envíen al niño al colegio por precaución para evitar más contagios.

  1. Mantén a tu hijo en reposo

El reposo es necesario para la pronta recuperación de las enfermedades virales. Y claro, este reposo debe hacerse en casa para evitar la propagación del virus en otros espacios.

  1. Mantén a tu hijo hidratado

Es normal que el apetito del niño disminuya mientras cursa una enfermedad, por lo que se debe hidratar con suero oral para evitar una deshidratación.

  1. Administra analgésicos en caso de que presente fiebre

Todo medicamento debe ser recetado por el pediatra de tu hijo en la dosis que le corresponda según su edad y peso.

  1. Mantén comunicación con tu pediatra

Para evitar complicaciones es importante que el pediatra esté enterado del estado de salud del niño, será él quien indicará si es necesario actuar de otra manera según sea el caso.

Así que si tu hijo ha iniciado clases y se enferma ¡No te angusties! Ahora ya sabes cómo actuar. Todo nuevo comienzo trae retos que atravesar, pero pronto el contagio descontrolado de virus y enfermedades será cosa del pasado y tu hijo podrá disfrutar de la vuelta al colegio.

Artículo escrito por Isabel Velásquez

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...

Un deportista de corazón

Un deportista de corazón

Enrique Blas es un atleta de alto rendimiento que ha dedicado su vida al deporte de la pelota vasca, más conocido como frontón, originario de España. Ha participado en dos campeonatos mundiales –uno en 2006, en México, donde ganó el 5º lugar– y en un Juego...