¿Qué son las enfermedades raras?

Inicio 9 blog 9 ¿Qué son las enfermedades raras?

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a un limitado número de personas con respecto a la población en general, varían de acuerdo al lugar geográfico y a las especificaciones de cada país. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presentan en menos de cinco individuos por cada diez mil habitantes y existen más de siete mil enfermedades.

El día Mundial de las Enfermedades Raras, se creó para concientizar a la población y apoyar a todas las personas que padecen esta condición, a recibir de forma oportuna un diagnóstico y tratamiento que les garantice una mejor calidad de vida. Se celebra el último día de febrero ya que este mes presenta la particularidad cuando es año bisiesto a conmemorarse el 29, es una manera simbólica de asociarlo a un día singular.

Características

Según el Instituto de Investigación en Enfermedades Raras de Madrid, la mayoría de las enfermedades raras son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo, o después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas.

  • Afectan a más de un órgano vital
  • Complejas en su diagnóstico
  • Progresivamente debilitantes
  • El curso clínico es crónico
  • Si se diagnostica a tiempo y se sigue un tratamiento adecuado, la calidad de vida será aceptable
  • La esperanza de vida se reduce

Según datos brindados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala 1 el 65% de estas patologías son graves. Se les puede atribuir el 35% de las muertes antes de 1 año, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.

Algunas de las enfermedades raras que prevalecen en Guatemala son 1 :

  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Hemofilia
  • Síndrome de Turner
  • Síndrome de Angelman
  • Síndrome de Rett
  • Fibrosis Quística
  • Acondropasia
  • Albinismo

Si tiene alguna sospecha que padece o alguien cercano tenga una enfermedad rara, debe acudir con los profesionales de la salud y someterse a una prueba genética. Debido a que las enfermedades genéticas son, en general, de manifestación temprana, incluso prenatal, se diagnostican en su mayoría en niños, pero pueden presentarse a cualquier edad.

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...