Primera Cirugía de Revascularización Coronaria

Inicio 9 blog 9 Primera Cirugía de Revascularización Coronaria

La Unidad de Cardiología del Hospital El Pilar realizó una operación de Revascularización Coronaria en un paciente de alto riesgo. La Revascularización Coronaria es una cirugía que se realiza para tratar la cardiopatía isquémica ocasionada por obstrucción de las coronarias cuando ya no hay otras alternativas de tratamiento, explicó el Dr. Edgar Samuel Ramírez Marroquín, Jefe de Cirugía Cardíaca de la Unidad de Cardiología del Hospital El Pilar, quien dirigió el equipo médico multidisciplinario.

Según comentó el especialista, la cirugía consiste en tomar un vaso sanguíneo de la pierna o del brazo para utilizarlo como desviación de una arteria coronaria estrecha y obstruida.

¿Para qué sirve esta cirugía?

La misión de la cirugía de Revascularización Coronaria (Coronary Artery Bypass Grafting, CABG en inglés) es suministrar sangre a las zonas del corazón que más sufren la falta de riego sanguíneo como consecuencia de la aparición y crecimiento de las lesiones en la coronarias. Estas lesiones podrían estar causadas por depósitos de colesterol y grasas que tapan las arterias.

Estas arterias pueden obstruirse de forma parcial o completa y, por consiguiente, el corazón puede no recibir suficiente oxígeno transportado por la sangre. Si esto sucede, puede llevar a la persona a una angina de pecho o, incluso, a un infarto de miocardio.

Como hay tapones en las arterias coronarias, lo que hace la cirugía es brincarse la obstrucción y hacer un puente para llevar el flujo sanguíneo desde la Aorta hasta el músculo cardíaco que es el corazón. Este es un músculo que necesita para nutrirse de mucha sangre porque se contrae continuamente. El día que deja de contraerse, la persona muere, explica el doctor Ramírez.

¿Cómo es la recuperación?

Después de la cirugía, el paciente se recupera en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo el cuidado de especialistas las 24 horas del día con un monitoreo continuo, posteriormente  permanece al menos  siete días más en el hospital antes de regresar a su casa. El equipo que realizó la operación fue multidisciplinario, pues se requiere de tres cirujanos, dos anestesiólogos, perfusionistas, intensivistas, radiólogos, químicos biólogos   y otros profesionales como ingenieros que manejan los distintos equipos participando todos en el manejo antes, durante y después de la operación.

“La importancia del manejo multidisciplinario lleva a la mejor toma de decisiones en los pacientes, cómo fue en este caso, quien no se logró resolver por medio del cateterismo cardíaco, pero sí a través de la cirugía de revascularización” Dr. Edgar Illescas, coordinador de Hemodinamia.

El Hospital El Pilar a través del Departamento de Cardiología que dirige el Dr. Luis Velásquez y con el apoyo de varios especialistas en Cardiología como el Dr. Edgar Illescas, Coordinador de Hemodinamia, el Dr. Allan Rivera, Coordinador de Falla Cardíaca y el Dr. Samuel Ramírez Cirujano Cardiovascular, ofrecen todo el apoyo a los médicos cardiólogos del país para el adecuado diagnóstico y manejo de cada caso.

“La cirugía cardíaca es parte fundamental de la atención integral que ofrece la Unidad de Cardiología de Hospital El Pilar, ya que existen afecciones cardíacas (ej. enfermedad coronaria compleja o ciertas disfunciones de válvulas cardíacas) en las que la forma óptima de tratamiento es la solución quirúrgica”. Indica el Dr. Allan Rivera, coordinador de falla cardíaca

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...