Estrategia Camaleón

Inicio 9 blog 9 Estrategia Camaleón

 ¿Cómo identificamos un Ataque Cerebrovascular?

El ataque cerebrovascular (ACV) o también llamado Stroke es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el mundo. Latinoamérica no es la excepción y cada año mueren mujeres y hombres. Además, la minusvalía tiene un alto porcentaje en los pacientes que logran sobrevivir de ACV.

El doctor José Domingo Barrientos, un neurólogo vascular, que encabeza un equipo multidisciplinario en el Hospital el Pilar, explica que un accidente cerebrovascular ocurre cuando el riego sanguíneo se interrumpe a cualquier parte del cerebro. También puede ser causado por un vaso de sangre en el cerebro que se debilita y se rompe.

El doctor Barrientos, comenta que debido al aumento de esta enfermedad en Guatemala y siguiendo los lineamientos y la filosofía de atención al paciente del Hospital El Pilar, se está trabajando para brindar este soporte especializado.

Además del doctor Barrientos, el equipo médico lo integra el doctor Daniel Murga, un neurocirujano vascular, y el doctor Mauricio Longo, neurólogo vascular abierto, especialista en descomprimir el cerebro o drenar hematomas o coágulos.

Sin embargo, en el equipo multidisciplinario y especializado, hay médicos, neurólogos, enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales que se han capacitado en los cuidados de pacientes con ACV. Todos se dedican a la atención sanitaria aguda integral y a la rehabilitación del paciente con ataque cerebrovascular. Además, cuenta con instalaciones modernas y una tecnología de primer nivel.

Explica el doctor Barrientos: “El principal objetivo de esta atención, es brindar los mejores estándares de calidad hacia nuestros pacientes. Sin embargo, la recuperación y tener una vida normal depende de varios factores como la edad, el daño de la lesión, la presentación, ya sea isquémica o hemorrágica.”

“Y sobre todo tener un diagnóstico rápido. El tiempo es valioso, ya que por cada minuto que deje de llegar el oxígeno se pierden neuronas y la enfermedad se complica”, dice.

La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos por arriba de los 60 años que tienen factores de riesgo como la hipertensión arterial, el sobrepeso, la diabetes y tabaquismo, entre otros.

¿Cómo lo detectamos?

Hay formas para evitar que esto suceda:

  1. Control de la presión arterial
  2. Mantener la glucosa en un nivel adecuado
  3. Evitar el sobrepeso u obesidad
  4. No fumar

Cuando se trata de un infarto cerebral el tiempo es valioso ya que por cada minuto que deja de llegar oxígeno al cerebro se pierden aproximadamente 2,000,000 de neuronas, por lo que es una enfermedad que debe ser tratada de forma inmediata, ya que de ello dependerá su recuperación.

Estrategia camaleón

 

José Domingo Barrientos José Domingo Barrientos

Neurólogo Vascular

Lo Más Leído

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

Artroscopia de Cadera, una alternativa para tratar tu lesión.

La artroscopia ha revolucionado el tratamiento de las articulaciones en las últimas décadas por ser una técnica de mínima invasión. Esto quiere decir que se realizan pequeñas heridas para introducir una cámara y el instrumento quirúrgico para tratar lesiones dentro de...

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

Infertilidad ¿Cómo tratarla?

¿Qué se entiende por infertilidad? La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin usar ningún método anticonceptivo. Algunos autores la definen también como la incapacidad para generar...

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS”

Los días 6-7 de junio se ha celebrado el XVIII Congreso de Enfermería “Código ICTUS” organizado por el Hospital El Pilar Hemos contado con personal de varios hospitales públicos y privados del país, un total de 400 personas han estado compartiendo generalidades de las...

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Somos una empresa certificada por Great Place To Work.

Agradecemos a todo el personal de Hospital El Pilar por dar siempre lo mejor de cada uno en su puesto de trabajo y por creer en nuestra institución para continuar su desarrollo y crecimiento profesional. Esta acreditación nos válida como empresa con cultura de...

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

¿Conoces la Unidad Materno Infantil del Hospital El Pilar?

Desde el 2015 el hospital cuenta con un área especializada para recibir el milagro de la vida, la UMI, un hospital líder materno-infantil. La UMI, en palabras de la Dra. Susana Yumán, Jefe Médico del área, rompe con los esquemas tradicionales, siendo un área diseñada...