¿Dieta o Ejercicio?

Inicio 9 blog 9 ¿Dieta o Ejercicio?

En la práctica clínica, me he topado muchas veces con pacientes que me dicen: “yo no le pongo mucha atención a mi alimentación, porque hago muchísimo ejercicio”, o por el contrario, “no hago ejercicio actualmente, pero sí cuido mucho mi alimentación”.

¿Será suficiente solo cuidar la alimentación o enfocarse únicamente en hacer ejercicio?

La evidencia científica demuestra que hacer solo ejercicio o tener solo una alimentación saludable no es suficiente para prevenir eficazmente ciertas enfermedades crónicas o ciertos tipos de cáncer. A pesar de que podríamos pensar que el ejercicio intenso puede contrarrestar los efectos del exceso de alimentación, en realidad esto no es así. Asimismo, una dieta equilibrada y saludable no evita por completo los efectos negativos de tener un estilo de vida sedentario. Un estudio publicado en julio de 2022 por la revista British Journal of Sports Medicine muestra que aunque te esmeres en el gimnasio, esto no contrarresta las consecuencias de consumir una dieta alta en alimentos grasosos. Este estudio científico consideró los efectos de salud a largo plazo de una muestra de 350,000 participantes de Reino Unido de 57 años de edad en promedio.

Al inicio del estudio, se determinó que los participantes tenían buena salud, sin estar con diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, cáncer o dolor crónico. Se evaluó su alimentación y nivel de actividad física mediante cuestionarios especializados y se analizaron indicadores de salud a los 10 años de inicio del estudio. Como resultado, se encontró que las personas que tenían tanto niveles altos de actividad física como mejor calidad de dieta mostraron los menores riesgos de enfermedades crónicas y mortalidad.

Se concluyó que es la combinación de realizar actividad física en forma regular y a la vez tener una alimentación saludable lo que disminuye de manera más eficaz el riesgo de presentar ciertas enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Si bien puedes obtener beneficios independientes al cuidar tu alimentación o practicar algún tipo de ejercicio, existe un efecto sinérgico cuando combinamos ambas prácticas.

Cualquier cantidad de ejercicio al día cuenta y tiene un efecto protector; sin embargo, no debemos quedarnos solo en eso: la alimentación equilibrada, saludable y completa es necesaria para mantener la salud a largo plazo.

Es importante consultar con un Nutricionista Profesional acerca del plan de alimentación más adecuado para ti, así como obtener asesoría profesional en cuanto al tipo, frecuencia e intensidad de ejercicio que más te favorezca, según tu condición física, antecedentes clínicos y objetivos individuales de salud y estilo de vida.

Ana Carolina de Barrascout, MSc.

Nutrición Especializada en Control de Peso y Síndrome Metabólico

Lo Más Leído

Anemia en la tercera edad

Anemia en la tercera edad

La anemia se puede definir como una disminución de las células de la sangre llamadas eritrocitos, o glóbulos rojos; o como un nivel bajo de hemoglobina dentro de estas células sanguíneas. Un 17% de las personas mayores de 65 años presentan esta enfermedad en los...

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

El regreso al colegio y la llegada de los virus a casa

Todo es felicidad para los padres cuando sus hijos regresan al colegio, hasta que inician los síntomas como aviso de que han llevado un virus a casa. Nuestros pediatras te cuentan qué hacer en este regreso al colegio para estar preparada. Juan es un niño de 4 años que...

Danzando desde el corazón

Danzando desde el corazón

 La historia de un bailarín con fractura de columna La danza no se escoge, ella te escoge a ti. Has sido escogido, dedicaste tu vida a ella y un día, sin recordar lo que realmente sucedió, te enfrentas ante la posibilidad de no poder volver a danzar. Esta es la...