Los factores de riesgo cardiovascular que se pueden controlar o cambiar son los siguientes:
- Tabaquismo: fumar cigarrillos o estar expuesto al humo del tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Hipertensión arterial: la presión arterial alta hace que el corazón tenga que trabajar más para bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos.
- Colesterol elevado: tener niveles altos de colesterol LDL («malo») en la sangre aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Diabetes: las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a que el exceso de azúcar en la sangre puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios.
- Obesidad: el exceso de peso corporal, especialmente en la zona abdominal, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Inactividad física: no hacer suficiente actividad física aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Estrés: el estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Controlar estos factores de riesgo a través de cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable, dejar de fumar y controlar la presión arterial, el colesterol y la glucemia, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.